Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC)
¿Qué es SIAC-OIRS?
Sistema que coordina todos los espacios de atención en los Servicios Públicos, mediante una gestión con una metodología moderna, procedimientos de derivación expeditos, sistema de registro y plan de difusión y sistematización de la información para retroalimentar al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Todo ello basado en una perspectiva comunicacional participativa y no discriminatoria entre el Servicio y la ciudadanía.
Espacios de atención
Uno de los espacios de atención con los que cuenta el SIAC son las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRS, a través de las cuales se canalizan las consultas, reclamos, sugerencias y felicitaciones, de las personas que visiten las dependencias del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
Mesones de información de:
- Biblioteca Nacional, Moneda N°650, Santiago
- Archivo Nacional, Miraflores N°50, Santiago
- Atención telefónica: +56 229978818- +56 229978823- +56 229978819- +56 229978822
Acceso a la información pública
- Solicitudes de acceso a la información pública
Cualquier usuario/a del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, tiene derecho a solicitar acceso a la información pública, que se maneja en este Servicio. Para ello puede hacerlo mediante formulario en línea, formulario papel o carta entregada en la Oficina de Partes del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N°651, Santiago.
Ir a formulario de solicitud de acceso a información pública
- Transparencia Activa
Obligación que tienen los organismos públicos de entregar a la ciudadanía, información relevante y actualizada cada mes de cómo están organizados, sus contratos y contrataciones, así como distintos modos de relación con la ciudadanía (transferencias, beneficios, mecanismos de participación) entre otros.
Ir a Gobierno Transparente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural - lnformación general
Sistema de Integridad - Código de Ética
El Sistema de Integridad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se entiende como un conjunto de instrumentos internos que fomentan entre sus integrantes, un comportamiento apegado a determinados valores que contribuyan a instalar estándares de integridad, fortaleciendo una conciencia ética, contribuyendo al cumplimiento de la misión institucional.
- Código de Ética
El Código de Ética del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural es una herramienta central del Sistema de Integridad que contiene una sistematización de valores y conductas que reflejan la cultura, misión y visión de este Servicio, considerando además su vínculo con el marco legal y reglamentario que rige las conductas de los funcionarios públicos.
Este Código establece un marco de referencia respecto del actuar del funcionario público, proporcionando un criterio claro y probo permitiendo adecuar conductas hacia el buen ejercicio de las funciones.
Revisa en línea el Código de Ética del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Canales de denuncia y/o consultas a denuncias sobre faltas a la ética
La Institución ha implementado un canal online para el ingreso de canales para denuncias sean por acoso laboral, sexual, maltrato o cualquier inobservancia a la ética. En el caso de consulta puede realizarlas al correo comiteintegridad@dibam.cl y adjuntar formulario de denuncia.