Recomendaciones Ambientes de Trabajo Libres de Violencia de Género
Autores
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio / ONU Mujeres
Abstracto
Este documento, en su tercera edición y desarrollado con la colaboración de ONU Mujeres, presenta una guía integral para prevenir, gestionar y erradicar la violencia de género en los espacios laborales del sector artístico y cultural. Alineado con estándares internacionales como el Convenio 190 de la OIT y leyes nacionales como la ley N° 21.643 (Ley Karin) y la 21.675 (ley integral contra la violencia hacia las mujeres), el texto enfatiza la necesidad de transformar cultural y organizacionalmente los entornos laborales hacia la igualdad de género y la equidad.
El contenido incluye una introducción al marco normativo, conceptos clave sobre el enfoque de género, y recomendaciones prácticas adaptadas al sector artístico y cultural. Destaca la importancia de diagnósticos de género, la elaboración de planes de igualdad, y el desarrollo de políticas preventivas y protocolos de actuación frente a casos de violencia y acoso. Además, aborda dimensiones como la conciliación laboral, el desarrollo profesional equitativo y la redistribución de tareas de cuidado desde una perspectiva de corresponsabilidad.
El documento se posiciona como una herramienta esencial para organizaciones culturales, proporcionando lineamientos claros para cumplir con las normativas vigentes y, al mismo tiempo, fomentar ambientes laborales inclusivos, libres de discriminación y seguros para todas las personas. La guía promueve no solo el cumplimiento legal, sino también la transformación cultural que impulse el respeto a la diversidad y los derechos humanos en el sector cultural.
El contenido incluye una introducción al marco normativo, conceptos clave sobre el enfoque de género, y recomendaciones prácticas adaptadas al sector artístico y cultural. Destaca la importancia de diagnósticos de género, la elaboración de planes de igualdad, y el desarrollo de políticas preventivas y protocolos de actuación frente a casos de violencia y acoso. Además, aborda dimensiones como la conciliación laboral, el desarrollo profesional equitativo y la redistribución de tareas de cuidado desde una perspectiva de corresponsabilidad.
El documento se posiciona como una herramienta esencial para organizaciones culturales, proporcionando lineamientos claros para cumplir con las normativas vigentes y, al mismo tiempo, fomentar ambientes laborales inclusivos, libres de discriminación y seguros para todas las personas. La guía promueve no solo el cumplimiento legal, sino también la transformación cultural que impulse el respeto a la diversidad y los derechos humanos en el sector cultural.

Palabras claves
enfoque de género
equipos
violencia
Fecha de publicación
Año 2024
Coautores
Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, Sección de Participación, Género e Inclusión de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y ONU Mujeres, con los aportes de las siguientes organizaciones: Nosotras Audiovisuales (NOA)
Página
64