Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Patrimonio y Género. Collage de Marianela Bascur
Patrimonio y Género

El Programa Patrimonio y Género está articulado al Sistema de Equidad de Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde el cual se promueve, difunde, financia y articulan diversas iniciativas con enfoque de género realizadas por Museos, Archivos, Bibliotecas, Monumentos, así como por la Subdirección de Pueblos Originarios, y Patrimonio Inmaterial. Lo hace potenciando acciones dirigidas a democratizar el acceso de la ciudadanía a la cultura, desde una perspectiva de género y desde un enfoque inclusivo y participativo.

Destacamos en Patrimonio y Género

90 años del MEMCH: el legado vivo de una lucha feminista en la mirada del Serpat

Publicado el 16/05/2025

Este 2025, el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) conmemora 90 años de historia. Nacido bajo el impulso de Elena Caffarena, Marta Vergara, Olga Poblete y Norma Contreras, entre otras mujeres, el MEMCH ha sido pionero en la articulación de las demandas de las mujeres desde una perspectiva interseccional, feminista y transformadora. Una serie de actividades organizadas por el...

Exposición web "Patrimonio, géneros y territorios"

Publicado el 03/03/2025

Este minisitio se desarrolló en el marco del proyecto “Registro para la visibilización de la relación entre patrimonio, géneros y territorios”, impulsado por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial y el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial, gracias al financiamiento del Fondo de Acciones Culturales Complementarias de la Unidad de Género del Serpat y a la colaboración de las...

“El trabajo con archivos permite vincular el pasado y presente, y resignificar el futuro”

Publicado el 26/07/2024

En entrevista con la Unidad de Género del Serpat, la artista Seba Calfuqueo nos comparte su visión sobre la intersección entre identidad mapuche, el enfoque de género y disidencias en su trabajo artístico multidisciplinario, una mirada que ha sido recientemente reconocida en importantes espacios internacionales como la Bienal de Venecia y en la feria Art Basel.

“El feminismo es la espina dorsal de este libro”

Publicado el 30/04/2024

Yocelyn Valdebenito, autora de “Lo político es un verbo. Laura Rodig (1901-1972), aborda en esta entrevista los detalles de esta reciente publicación, en la que releva en clave biografía narrativa, contexto histórico y ensayo analítico, la intensa trayectoria de la profesora de artes, artista, lesbiana y feminista temprana, Laura Rodig.

Noticias Patrimonio y Género

Tres miradas a la figura trascendente de la poeta popular Rosa Araneda

Publicado el 18/06/2025
A más de una década de la incorporación de la Lira Popular al Registro Memoria del Mundo, la figura de Rosa Araneda cobra fuerza y presencia. Su obra, firmada en un entorno artístico predominantemente masculino, permite revisar desde una perspectiva de género las prácticas de autoría, archivo y circulación de la tradicional expresión cultural de literatura de cordel. Tres mujeres investigadoras de la cultura y el patrimonio comentan por qué debemos revisitar su figura y obra.

Serpat O´Higgins impulsa investigación sobre las desigualdades de género presentes en los Monumentos Públicos de la región

Publicado el 13/06/2025
Teniendo como punto de partida las 33 capitales comunales de la región, el equipo de trabajo de la Dirección Regional está llevando a cabo un inédito levantamiento sobre la representación simbólica y espacial de las mujeres en los espacios públicos. El proyecto incluye una arista de sensibilización en la temática en establecimientos educacionales de Rancagua, Pichilemu y San Fernando.

ARCHIVO MUJERES Y GÉNEROS

DocumentoAMG

 

El Archivo Mujeres y Géneros es una iniciativa del Archivo Nacional, impulsada por el Programa Patrimonio y Género, el año 2011. El archivo busca visibilizar, proteger, poner en valor y otorgar carácter patrimonial a las producciones culturales que dan cuenta de la cotidianidad de las mujeres, de sus luchas y reivindicaciones sociopolíticas, de las construcciones de género y de los quehaceres femeninos en Chile. 

LETRAS EN GÉNERO

Letras en Género

 

 

Letras en Género es una instancia concebida desde la Biblioteca de Santiago y el Programa Patrimonio y Género , que busca incorporar este enfoque en el trabajo de las bibliotecas públicas de Chile. La perspectiva de género cuestiona las inequidades presentes en las relaciones sociales e implica una nueva forma de observar el mundo. Promover este enfoque en el quehacer de una biblioteca pública, contribuye a generar espacios más democratizadores e inclusivos. Permite, además, revelar situaciones, necesidades e intereses que, en ciertos casos, pueden permanecer ocultos.