Estudiantes conocieron los saberes y prácticas funerarias de Caleta Tumbes

Con el fin de transmitir saberes y prácticas asociados al rito fúnebre ante la desaparición de pescadores en el mar, la comunidad de Caleta Tumbes realizó un Taller de Valorización del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) a estudiantes de la Escuela Tumbes, de la comuna de Talcahuano.
Un aprendizaje sobre identidad y memoria
Durante la actividad, los estudiantes de 6° y 7° básico visitaron el Cementerio Simbólico de Caleta Tumbes, espacio donde la comunidad despide y recuerda a los pescadores fallecidos, en colaboración con la Agrupación de Deudos de Pescadores Fallecidos en Faena de Pesca.
Allí pudieron comprender el profundo significado cultural de estas prácticas, que incluyen la búsqueda colectiva de los pescadores, las oraciones de los familiares, el velorio simbólico con la ropa de los pescadores y, finalmente, el funeral y la sepultación en el cementerio, cuyas tumbas son cuidadas especialmente por las mujeres de la caleta.
Estas tradiciones se transmiten de generación en generación y forman parte de la identidad cultural y la memoria colectiva de la comunidad de mar. Gracias al taller, la Escuela Tumbes se convirtió en un espacio donde la educación formal se enlaza con el patrimonio vivo.
Fernanda Pérez Guzmán, Encargada Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial Biobío, indicó qué los motivó a realizar la actividad: “El taller surgió de la preocupación de la Agrupación de Deudos de Pescadores Desaparecidos, quienes mencionaron que las infancias ya no están valorando este patrimonio. Por este motivo, buscamos una forma de poner en valor el patrimonio en las escuelas, contactándonos con la Escuela Tumbes”.
La actividad permitió que niñas, niños y jóvenes valoren estas prácticas como parte de su identidad local y regional, fortaleciendo la memoria, la pertenencia y la protección de la comunidad.