Pasar al contenido principal

Metropolitana

Gabriel Díaz Morales: la IA no reemplazará a las bibliotecas

Publicado el 23/10/2025
Gabriel Díaz Morales
“La IA –dijo Díaz Morales- es una herramienta que debemos capitalizar y darnos la capacidad de fomentar el cambio y la reconversión”.

“Las bibliotecas no desaparecerán con la IA”, afirmó el director regional metropolitano del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Gabriel Díaz Morales, durante su potencia en el Segundo Seminario de Innovación de Enac.

Para Díaz Morales, “la definición de la Inteligencia Artificial potencia la capacidad humana para resolver problemas, y el bibliotecario está acostumbrado a luchar contra la adversidad”.

“La IA –agregó- es una herramienta que debemos capitalizar. Viene a demandar ser libres de su influencia sobre la toma de decisiones, tener el protagonismo, y a la vez ser capaces de fomentar el cambio y la reconversión”.

Pero eso es lo habitual. Para Díaz Morales “las bibliotecas están en permanente cambio y siempre están llenas de desafíos y aprender nuevas tecnologías e integrarlas al quehacer diario es parte de ello”.

“Las bibliotecas son motores de cambio. Se demostró en la pandemia que son necesarias en medio de la crisis, tanto para la salud mental de la población, como puntos para contactarse con los familiares. Un ejemplo es la Biblioteca Pública Digital, que creció en forma exponencial o las cartas a medios de prensa pidiendo que reabrieran las bibliotecas para sacar libros e investigar”, señaló el director regional.

Junto a la adopción de nuevas tecnologías, Díaz Morales destacó que “otro cambio que está en marcha es la biblioteca comunitaria, que entrega servicios más allá de la IA, y las transforma en puntos de socialización, un lugar donde las personas sienten el espacio como propio y puedan sacar desde un certificado hasta comunicarse con familiares. ¿Por qué no transformarse en un punto de intercambio de productos?

“Se trata –dijo- de crear bibliotecas a escala humana, que generen identidad y mejoren la calidad de vida de su comunidad, con una fuerte mirada social”.