Diario nacional destaca iniciativa Serpat para la implementación de la Ley Karin

Las cartas con roles
Para enfrentar esta situación, la Unidad de Calidad de Vida Labora y Bienestar del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) desarrolló un juego de roles, denominado “Más que testigos: el respeto nos une”, que plantea distintas situaciones de conflicto laboral, invitando a los participantes a ponerse en el lugar de las víctimas, testigos o jefaturas, para reflexionar y señalar qué acciones tomarían. “Lo aplicamos desde el año pasado, dentro del organismo y también en otras entidades públicas, en distintas regiones del país”, cuenta Andrea Suárez, encargada de la Unidad de Calidad de Vida Laboral y Bienestar del Serpat, una de las creadoras, junto a profesionales Carla Márquez, Héctor Troncoso y Nayareth Ortiz.
“Cada juego está diseñado para cinco personas, pero no pueden participar aquellas que hayan tenido una enemistad manifiesta o denuncias entre sí. Los intervinientes asumen un rol, puede ser de jefatura, compañero, afectado, directivo, entre otros, dentro de un entorno ficticio. En una tarjeta se presenta una situación, en total son 71, que los invita a enfrentar un dilema. Ninguna de ellas, eso sí, tiene el papel de victimario”, explicó Suárez.
“Cada contexto propuesto está redactado en lo que ocurre tanto en el mundo del trabajo público y privado, que aborda la Ley Karin, desde violencia en el trabajo, acoso laboral, sexual, sexismo, conducta incívica e incorporamos la opción de ninguna de las anteriores, ya que no todo lo que sucede en el trabajo se puede catalogar como violencia. Los participantes tienen que votar en secreto por una de estas alternativas en cada situación presentada. Por ejemplo, una tarjeta plantea lo siguiente: `Un compañero le dice a otro. Lo que sucede es que a ti te faltan palitos para el puente`. Cuando lo aplicamos, en un grupo de diez personas, ocho no venían la violencia y manifestaban que ellos se reían. Lo importante es entender que no se puede tolerar ningún menoscabo que afecte a la dignidad de una persona”, señaló Suárez. Suárez precisa que “no es verdad que cuando ocurren denuncias, incluso de acoso sexual, los otros no hayan visto cosas raras. El tema es que en el espacio de trabajo deciden no involucrarse”.
Transcripción de la noticia, que puede ser vista en este enlace.