Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Libros, memoria y comunidad: Biblioespacio Mónica Briones Puccio

Publicado el 09/07/2025
Biblioespacio
Biblioespacio Mónica Briones Puccio en barrio Lastarria. Fotografía: Gentileza Observatorio
En Día de la Visibilidad Lésbica, la directora del Observatorio de la Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales, nos relata los avances y desafíos de los tres primeros meses de la biblioteca pública cuyo nombre rinde homenaje a la artista visual cuyo asesinato es considerado el primer lesbocidio documentado en Chile.

A pocos pasos de la estación Universidad Católica, en pleno Barrio Lastarria, se encuentra desde el 3 de abril un nuevo espacio cultural de Santiago: se trata del Biblioespacio Mónica Briones Puccio. Esta biblioteca pública, dependiente al Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, se plantea como un espacio de encuentro, memoria y participación ciudadana.

El nombre del recinto fue elegido de forma participativa mediante una consulta virtual abierta impulsada por el Observatorio, donde más de 1.500 personas decidieron homenajear a Mónica Briones Puccio (1950-1984), pintora y escultora lesbiana que vivió abiertamente su orientación sexual y que fue asesinada en un ataque callejero el 9 julio de 1984. Su crimen de odio, reconocido como el primer lesbicidio del que se tiene registro en la historia en Chile, fue cerrado sin culpables y motivó a la fundación de la primera organización de lesbianas y feministas, el Colectivo Ayuquelén.

“Que la biblioteca lleve su nombre es un acto de justicia simbólica y colectiva. Si consideramos, además, que esto se debe a un proceso participativo, nos encontramos con un ejemplo de la manera en que queremos gestionar este nuevo espacio para la comunidad, un lugar que sea seguro, acogedor y motivador para sus usuarios y usuarias”, comenta Carmen Luz Morales, directora del Observatorio.

Desde su apertura, el Biblioespacio ha sido habitado activamente por la comunidad integrada por vecinas y vecinos del barrio, estudiantes e infancias, dirigencias sociales y artistas. Su colección está especializada en colecciones disponibles para consultas y préstamos, en materias Derechos humanos, interculturalidad y no discriminación, entre otras. En menos de tres meses ha recibido más de mil visitas, ha desarrollado 17 actividades de fomento lector y ha sido escenario de encuentros intergeneracionales y artísticos. Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, cerca de 600 personas recorrieron la casona patrimonial que alberga la biblioteca, una de las pocas construcciones originales que quedan en el barrio Lastarria.

“Lo que más nos sorprende es cuando las personas nos traen libros en donación porque sienten que aquí tendrán un mejor uso. Hemos recibido donaciones importantes, vinculadas con el propósito del Biblioespacio. Cada uno de esos gestos revela el sentido colectivo que está tomando este lugar”, comenta Morales.

Apertura biblioespacio Mónica Briones Puccio

Programa y acción

Durante julio, el espacio ofrecerá una programación cultural diversa, con énfasis en géneros y diversidades. Entre ellos, destaca la presentación del libro “Avenida Zungun” del poeta mapuche Juan Huenuan y una tertulia sobre el libro “La Cuestión Trans” con su autora, Shane Cienfuegos, organizada junto con la organización OTD. A estas actividades se suman cuentacuentos y talleres para niñas y niños, un club de lectura de mujeres y un laboratorio de escritura autobiográfica que tiene una alta participación semanal.

De cara al futuro, el equipo proyecta seguir ampliando su programación, fortalecer la difusión y enriquecer su acervo bibliográfico. “Queremos ser un espacio abierto, respetuoso, inclusivo, donde las personas puedan leer, pero también aprender, trabajar y desarrollar sus intereses con un enfoque en los derechos. Porque la cultura y la recreación también son derechos humanos”, afirma Morales.

En conversación con el sitio Género y Patrimonio, la directora del Observatorio compartió algunas reflexiones que permiten dimensionar el alcance y proyección del Biblioespacio Mónica Briones Puccio:

¿Existe alguna anécdota o detalle que haya revelado el potencial del espacio más allá de lo planificado?

“Un momento muy emotivo fue cuando preparamos una sorpresa para la visitante número mil, una joven que se emocionó mucho al ver que celebrábamos ese hito con ella. Ese gesto refleja lo que buscamos hacer con cada persona que cruza la puerta del Biblioespacio: que se sientan bienvenidas, valoradas y parte de este proyecto colectivo.”

¿Cuáles son los planes a mediano y largo plazo para el crecimiento del Biblioespacio?

“Nuestro desafío inmediato es que más personas conozcan esta biblioteca y accedan a sus servicios gratuitos. A mediano plazo, queremos ser reconocidos por ser un espacio abierto, acogedor, donde la participación sea efectiva. También esperamos que nuestra colección crezca y represente la diversidad de experiencias de la comunidad.”

El Biblioespacio Mónica Briones Puccio está ubicado en Villavicencio 337, barrio Lastarria, y está abierta de martes a jueves, de 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 17:30 horas; y los viernes hasta las 16:30. Cuenta con bicicletero, wifi, computadores y accesibilidad universal. Más información en su sitio web.

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura