Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Guía de orientaciones técnicas sobre lenguaje inclusivo y no sexista

Institución
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Autores
Unidad de Género Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Abstracto
Este documento tiene como propósito sensibilizar sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista, una práctica que no solo responde a principios de justicia social, sino también a compromisos adquiridos tanto a nivel nacional como internacional. Diversos tratados
y normativas internacionales, así como leyes y políticas nacionales e institucionales, nos instan a fomentar la igualdad de género y a erradicar la discriminación en todas sus formas.

La guía tiene como objetivo entregar orientaciones técnicas que permitan a las personas funcionarias del Serpat identificar y modificar expresiones, estructuras y prácticas lingüísticas que puedan reproducir o perpetuar estereotipos de género o formas de exclusión. El lenguaje inclusivo y no sexista no se limita únicamente a evitar el uso del masculino genérico, sino que también busca visibilizar la diversidad de identidades y experiencias presentes en nuestra sociedad, promoviendo una comunicación institucional que reconozca y respete a todas
las personas, sin distinción de género, orientación sexual, pertenencia a pueblos indígenas, discapacidad, origen o condición social.

Esta Guía de Orientaciones Técnicas sobre Lenguaje Inclusivo y No Sexista se construyó mediante un proceso participativo, su objetivo es entregar orientaciones técnicas al funcionariado del Serpat de cómo implementar el uso del lenguaje no sexista en todas las
instancias de comunicación del quehacer del Servicio. Esta participación se concretó, a través de reuniones de levantamiento de necesidades con la Mesa de Género, reunión con la Comisión de Planificación y consultora Etnográfica, retroalimentación de personas expertas
en pueblos indígenas y tribal afrodescendientes y personas en situación de discapacidad. Para finalizar, se realizó una consulta a las personas que integran el Sistema de Gobernanza, en donde más del 60% de las personas consultadas respondieron que el lenguaje que se usa en el Servicio no incluye a todas las personas.

lenguaje inclusivo
Palabras claves
lenguaje inclusivo
lenguaje no sexista
género y lenguaje
Fecha de publicación
06/2025
Página
47