Pasar al contenido principal

Unidad de Participación Ciudadana

Focus group

Sobre la Participación de la ciudadanía

El concepto de participación ciudadana ha sido incorporado de manera creciente  en los distintos ambitos de la sociedad actual, el cual posee una  alta valoración y promovido particularmente por el  discurso político, más allá de cualquier tendencia gubernamental; es así que las democracias modernas han extremado sus esfuerzos por perfeccionar los mecanismos que regulan las relaciones que se producen entre el Estado y los ciudadanos, además ha incorporado valores como la inclusión y la transparencia,  con lo cual se ha impulsado la modernización de la gestión pública,  La historia de esta corriente surge en medio de los movimientos sociales de los años 60, epoca en la cual había una crisis de representatividad de las democracias liberales y desde entonces se produjo un giro en la forma de hacer política, en la cual  se consideró como eje fundamental fomentar la participación de los ciudadanos; lo que en teoría se conoce como democracia participativa.  En la actualidad se aprecia una mayor demanda por espacios  donde la ciudadanía tiene la oportunidad de incidir en las decisiones que se toman y que le afecta; por lo tanto, podemos colegir que la participación ciudadana es una instancia en la cual la sociedad civil organizada establece una relación con el Estado, para expresar intereses, expectativas, demandas que requiere sean incorporadas a la discusión de la agenda estatal, como parte de los asuntos públicos; ejercicio que según diversos autores reporta grandes beneficios para la sociedad en su conjunto.

Es así, que tras la dictación de la Ley N°20.500, que consagra y reconoce el derecho de las personas a participar en las políticas, planes, programas y acciones del Estado y posteriormente reforzado con los instructivos presidenciales N°7 ( año 2014 y 2022),  en los cuales se expresa la voluntad de fomentar e incentivar dicha  participación en las cuestiones del Estado e instruye que cada órgano de la Administración del Estado reconocerá en su orgánica una Unidad de Participación Ciudadana, la cual se relacionará con el primer nivel jerárquico del organismo y tendrá directa dependencia del jefe del servicio respectivo. Esta Unidad tendrá como principal función disponer las medidas administrativas necesarias para asegurar la efectividad del funcionamiento de los mecanismos de Participación Ciudadana en la gestión pública. En particular, proporcionará las  condiciones adecuadas para el funcionamiento del Consejo de la Sociedad Civil, recursos y espacios para la celebración de las sesiones, además gestionará y ejecutará capacitaciones para el fortalecimiento. a sus representantes.

La Unidad de Participación Ciudadana (UPC), de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) fue reconocida oficialmente el 7 de agosto del 2015, bajo la resolución exenta N"877, ) en el marco de la Ley  N°  20.500. y el instructivo presidencial N°7.  En la actualidad esta unidad se encuentra alojada en Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que es su continuador legal.  Su labor es crear instancias de diálogo entre la institución y la ciudadanía, espacio que se presenta como posibilidad para plantear, visibilizar y debatir temas contingentes que son preocupación y/o afectan a la comunidad, y que están relacionados con el quehacer institucional; como también, asegurar aquellas funciones administrativas  que garanticen la efectividad del proceso en la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, estipulados en la Ley  N° 20.500, y complementada con los instructivos presidenciales  N° 7 del año 2014  y  N° 7 del 2022,  entre otros. para que sus acciones incidan en las decisiones de las políticas públicas.