Pasar al contenido principal

Biobío

Solapas secundarias

Día de los Patrimonios 2025: “La fiesta cultural de Chile” se vivirá este 24 y 25 de mayo en todo el Biobío

Publicado el 16/05/2025
Este año el lema de la celebración del Día de los Patrimonios es “La fiesta cultural de Chile”
Más de 170 actividades ya están inscritas en las 33 comunas de la región, con espacios abiertos, muestras interactivas y actividades para toda la familia. Las autoridades llaman a revisar la cartelera disponible en www.diadelospatrimonios.cl y a sumarse a esta gran celebración nacional.

El último fin de semana de mayo, la Región del Biobío se sumará con entusiasmo a la vigésima sexta versión del Día de los Patrimonios, una celebración que bajo el lema “La fiesta cultural de Chile” invita a reencontrarse con la historia, el territorio y la diversidad que conforma nuestro país. Durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo, se desplegarán más de 170 actividades en las 33 comunas del Biobío, sumándose a las más de 1.600 programadas a nivel nacional.

Exposiciones, visitas guiadas, aperturas de espacios patrimoniales, charlas, talleres, muestras artísticas y experiencias inmersivas son parte de la nutrida programación que estará disponible en www.diadelospatrimonios.cl, donde la ciudadanía puede planificar su recorrido con anticipación.

“Es una fiesta familiar donde invitamos a toda la comunidad a sumarse, a planificar este 24 y 25 de mayo. El año pasado recibimos a más de 100 mil personas en la región del Biobío y este año queremos, por supuesto, llegar a los 150 mil. Queremos invitar a todas las personas de todas las comunas”, destacó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga.

Desde el Servicio Regional del Patrimonio Cultural, su director Alejandro Astete valoró la participación activa de los territorios. “Este año contaremos con una amplia variedad de actividades y nuestro principal desafío es contar con el 100% de participación de todas las comunas de la región del Biobío, para que todas y todos celebremos esta tremenda fiesta cultural”, indicó.

Además, la autoridad regional subrayó el compromiso de instituciones públicas y organizaciones sociales en el proceso de inscripción. “Hoy día tenemos un gran desafío regional. Esta fiesta nacional tiene como innovación que cada comuna presenta iniciativas propias y distintas. Se han sumado compañías de bomberos, Carabineros de Chile, el regimiento, organizaciones sociales y culturales de todas las comunas. El año pasado alcanzamos 181 actividades y este año queremos ojalá doblarlas”, agregó Astete, reiterando que el plazo para inscribir actividades finaliza el lunes 20 de mayo”.

Para Paloma Zúñiga, esta celebración también es una oportunidad para fortalecer la educación patrimonial en los territorios. “Lo que nosotros buscamos es que las familias se sientan acogidas por el patrimonio y poder generar esta educación permanente para que todos y todas tengamos la conciencia de lo importante que es nuestra historia de cara al futuro”, indicó.

Entre las actividades ya confirmadas, el Museo de Historia Natural de Concepción, entre otras iniciativas, desarrollará una propuesta que cruza tradición y actualidad. “El domingo por la tarde, tendremos un encuentro bien particular: un dúo de payadores versus un dúo de chicos que hacen freestyle. Es la tradición versus la modernidad, una actividad que crece este año por la increíble diversidad de público que convoca”, comentó el director del museo, Eduardo Becker.

Desde la Universidad de Concepción, el director de la Pinacoteca y jefe de la Unidad de Patrimonio, Javier Ramírez, adelantó parte de su programación: “Invito a las familias, a los jóvenes, a la comunidad en general, a revisar nuestras redes sociales y ver la programación. El sábado 24 inauguraremos una exposición fotográfica vinculada al valioso Archivo de Cultura Tradicional donado por Patricia Echavarría, además de recorridos por espacios como el Arco de Medicina y el Museo Geológico”, detalló.

La Municipalidad de Concepción también ofrecerá actividades con enfoque comunitario y artístico. “Cada año hacemos un llamado a participar del Día del Patrimonio. Este 2025, además del tradicional recorrido guiado por el Teatro Enrique Molina, contaremos con la muestra interactiva “El Renacer del Bosque”, a cargo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, que se presentará en el C3 de calle Rosas, el 23 y 24 desde las 18:00 horas, cerrando con un videomapping. Esta instalación ya ha recibido más de 8.000 visitas en los últimos meses”, explicó Camila Montesinos, de la Dirección de Cultura municipal.

Finalmente, Montesinos invitó a estar atentos a la programación de los Puntos de Cultura Comunitarios, “ellos también tendrán una oferta programática diversa, pensada desde los territorios para sus comunidades”.

La invitación está hecha: este 24 y 25 de mayo, el patrimonio se vive y se celebra como una fiesta en comunidad, en cada rincón del Biobío.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura