Chile celebra su gran fiesta cultural: se lanza cartelera oficial del Día de los Patrimonios 2025

Con la invitación a "patrimoniar todo el año", este martes se lanzó la cartelera oficial del Día de los Patrimonios 2025, una de las celebraciones culturales más significativas del país, que este sábado 24 y domingo 25 de mayo reunirá a millones de personas en todas las regiones de Chile.
Este año, el evento rompe récords de participación con más de 3.300 actividades inscritas, superando con creces las cifras de 2024. La programación cubre 319 comunas del país, alcanzando una cobertura territorial del 92,2%, lo que consolida al Día de los Patrimonios como la mayor fiesta cultural ciudadana del país.
Desde aperturas de edificios históricos, sitios de memoria, rutas fluviales y actividades astronómicas, hasta conciertos, ferias, talleres, encuentros gastronómicos y experiencias inclusivas, la programación se podrá consultar en el sitio web oficial www.diadelospatrimonios.cl, donde aún es posible registrar actividades hasta el miércoles 21, a las 16:00 hrs.
El primer Pasaporte Patrimonial de Chile
Una de las grandes novedades de esta edición es el lanzamiento del primer Pasaporte Patrimonial de Chile, un cuaderno de viaje lúdico y educativo que invita a niñas, niños, jóvenes y adultos a registrar sus recorridos culturales durante el fin de semana. En total, se distribuirán gratuitamente más de 200 mil ejemplares físicos en todo Chile, disponibles en museos, bibliotecas, archivos y direcciones regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), además de espacios estratégicos definidos por cada región. Además, el pasaporte también estará disponible en formato digital, el que se podrá descargar del sitio web del Día de los Patrimonios.
A este esfuerzo se suman cerca de 500 organizaciones y espacios que contarán con timbres personalizados para marcar los pasaportes durante el fin de semana, permitiendo a las personas registrar sus recorridos de forma lúdica, simbólica y afectiva.
“El Día de los Patrimonios se ha consolidado como uno de los hitos culturales más importantes del país. Cada año, millones de personas participan activamente, recorriendo museos, bibliotecas, rutas comunitarias y sitios de memoria. Esta es una celebración que nos pertenece a todos y todas”, destacó la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo.
Festival de los Patrimonios: música, cultura y tradición
Entre las actividades destacadas, se encuentra la segunda versión del Festival de los Patrimonios, que se realizará los días 24 y 25 de mayo entre las 15:00 y 20:00 horas en la Plaza de la Cultura (ex Plaza de la Ciudadanía). El evento reunirá a grandes exponentes de la música popular chilena y cultores del patrimonio cultural inmaterial en un escenario abierto a toda la ciudadanía. Entre los artistas confirmados, están Joe Vasconcellos, Lucy Briceño y los Crack del Puerto, y Santaferia.
Asimismo, se abrirán las puertas de los 13 Institutos Teletón a lo largo del país, sumándose también actividades organizadas junto al Instituto Antártico Chileno (INACH) y otras experiencias inclusivas.
Toda la información, cartelera, pasaporte y recomendaciones están disponibles en www.diadelospatrimonios.cl