Multitudinario cierre de la primera jornada del Día de los Patrimonios en la Plaza de la Cultura

Fue una verdadera fiesta familiar. Con cerca de 20 mil personas reunidas frente al Palacio de La Moneda, la primera jornada del Día de los Patrimonios 2025 culminó ayer con una tarde-noche vibrante en la Plaza de la Cultura, donde se desarrolló el Festival de los Patrimonios, evento ciudadano y gratuito que volvió a consolidarse como uno de los grandes hitos culturales del país.
El escenario patrimonial recibió a Lucy Briceño y los Crack del Puerto, leyenda viva de la bohemia porteña; a Álvaro Henríquez y Pettinellis, con un reencuentro muy esperado por el público; y al carismático Joe Vasconcellos, quien con sus himnos populares hizo cantar y bailar a la multitud. La jornada había comenzado con la Orquesta Escuela Naval de las Fuerzas Armadas, en una programación que integró tradición, memoria y música popular con alto nivel artístico y técnico.
“Para nosotros es un balance sin proporciones, sobre todo por la respuesta de la ciudadanía. Pasamos de celebrar un día a hacerlo un fin de semana, a raíz de que la gente siente que está en una fiesta que le es muy propia. Tenemos a las personas en las calles, habitando sus ciudades, lo que en el caso de Santiago se complementa además con el Festival de los Patrimonios. Sin duda hay una necesidad de encontrarse y conocer nuestra historia, de disfrutar del patrimonio cultural material e inmaterial, y de proyectar nuestra cultura también en el futuro que queremos para nuestro país”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
La secretaria de Estado comenzó este domingo la segunda jornada visitando la Biblioteca Nacional y luego en el Ministerio de Defensa, donde realizó un recorrido junto a la ministra Adriana Delpiano.
La fiesta cultural de Chile
Pero el entusiasmo ciudadano no estuvo solo en el centro de Santiago. Miles de personas en todo el país se volcaron a las calles para participar de las más de 3.600 actividades gratuitas organizadas en 330 comunas, dando vida a “la fiesta cultural de Chile” en museos, bibliotecas, edificios patrimoniales, centros comunitarios y plazas, en una jornada marcada por la alegría, el reencuentro y la emoción.
Lugares emblemáticos como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Historia Natural, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago se vieron repletos de público desde temprano, reflejando el entusiasmo ciudadano por reencontrarse con el patrimonio y las instituciones culturales.
La jornada comenzó en la Vega Central, con un desayuno patrimonial encabezado por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien compartió con cultores, artistas y trabajadores populares. Desde allí, y en compañía de la subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez, y del director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Gabriel Díaz, dieron inicio oficial al Día de los Patrimonios 2025.
La directora nacional del Serpat, Nélida Pozo, subrayó el valor de esta celebración desde el territorio: “Estamos viendo el resultado de un trabajo colectivo entre instituciones públicas, comunidades, organizaciones patrimoniales y culturales a lo largo del país. Que esta jornada haya sido tan masiva y diversa habla de una ciudadanía que valora su patrimonio y se lo apropia con alegría y convicción. Este espíritu es el que guía cada año la organización del Día de los Patrimonios por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural”.
Una segunda jornada igual de potente
Este domingo 25 continúa la celebración con miles de actividades en todo Chile y una segunda jornada del Festival de los Patrimonios, que volverá a encender la Plaza de la Cultura desde las 15:30 horas. La programación incluirá a la Small Band de Carabineros, un inédito cruce entre payadores y freestylers, la presentación de la destacada cantante Javiera Mena, y un gran cierre a cargo de Santaferia, quienes subirán al escenario junto a cultores del tradicional oficio de organilleros y chinchineros.
Todo el detalle de la programación está disponible en www.diadelospatrimonios.cl, donde también se pueden conocer los puntos de retiro del Pasaporte Patrimonial, una de las novedades de este año para registrar las experiencias vividas durante esta celebración nacional.
El balance de esta primera jornada fue ampliamente positivo, con una participación ciudadana masiva, un ambiente familiar en todo el país y sin incidentes que lamentar. El Día de los Patrimonios 2025 avanza así como una celebración cultural consolidada, plural y representativa de la identidad diversa de Chile.