Pasar al contenido principal

Con éxito de visitas se celebró masiva jornada de Noche de Museos 2025 en todo Chile

Con éxito de visitas se celebró masiva jornada de Noche de Museos 2025 en todo Chile

Publicado el 27/10/2025
Noche de Museos 2025
Más de 100 mil personas disfrutaron de las actividades organizadas, en una jornada donde la cultura volvió a transformar las ciudades en espacios seguros, vivos y participativos. Esta cifra inicial de visitas corresponde al 20% de los museos que reportaron –preliminarmente- asistencia. Este reporte próximamente será informado en su totalidad. Más de 280 museos y espacios museográficos ofrecieron 500 actividades en 125 comunas, invitando a miles de personas a caminar de noche, en comunidad y con confianza, en el evento cultural nocturno más grande del país, que consolidó su crecimiento territorial y la articulación público-privada a nivel nacional.

Chile se iluminó con cultura la noche del viernes 24 de octubre. Desde Arica hasta Magallanes, miles de personas recorrieron museos, barrios y espacios patrimoniales en una nueva versión de Noche de Museos, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que en esta nueva versión reunió a más de 100 mil visitantes registrados, según los reportes entregados preliminarmente por un 20% de los museos participantes. El evento, coordinado a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, marcó un nuevo hito de participación ciudadana, reafirmando su carácter gratuito, inclusivo y familiar.

“Noche de Museos se ha transformado en una verdadera celebración ciudadana, donde la cultura sale a las calles y las comunidades se reencuentran con sus museos y su patrimonio. Ver a miles de personas disfrutando en familia, en barrios y ciudades de todo Chile, demuestra que la cultura es también un espacio de encuentro, alegría y convivencia”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

mnhn

 

Museos con récord de público y crecimiento histórico

Los cinco museos más visitados de esta edición fueron el Museo Nacional de Historia Natural, con 15.000 visitas; el Museo Nacional de Bellas Artes, con 11.827; el Museo Histórico Nacional, con 7.516; el Museo de Santiago Casa Colorada, con 3.742; y el Museo Chileno de Arte Precolombino, con 3.500.

noche-de-museos-museo-historico-nacional

 

Entre los espacios con mayor aumento de visitas, el Museo Ruka Kimvn Taiñ Volil – Juan Cayupi Huechicura del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en Cañete, cuadruplicó su asistencia respecto al año anterior. En tanto, el Museo de Historia de Penco, el Museo Nacional de Historia Natural (del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural), el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda en Talca y el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán duplicaron su público, evidenciando un crecimiento sostenido en la participación regional.

Estas cifras se suman a un incremento general en la cobertura territorial, alcanzando 125 comunas del país con actividades simultáneas que reunieron exposiciones, conciertos, mapping lumínico, recorridos guiados, peñas y proyecciones al aire libre.

noche-de-museos-cementerio-genera

 

Una noche de luces, arte y patrimonio

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural iluminó 30 museos del país, integrando arte, tecnología y memoria. Destacó el mapping audiovisual proyectado sobre la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes, que transformó sus muros en una obra viva inspirada en las colecciones del museo.

En la Región de Los Ríos, la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, participó en el Museo de Sitio Castillo de Niebla, donde se presentó un espectáculo lumínico y mapping inspirado en su historia y entorno natural, acompañado del recorrido nocturno “Luciérnagas en el Fuerte”, que reunió a cientos de familias valdivianas.

Directora Serpat

 

“El éxito de esta versión demuestra cómo los museos dialogan con la ciudad, la naturaleza y las comunidades, proyectando nuevas formas de participación y creación cultural. En Noche de Museos, el patrimonio cobra vida bajo la mirada de quienes lo habitan y lo sienten propio”, expresó la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Otros hitos destacados fueron la activación lumínica del Museo Nacional de Historia Natural, cuyas proyecciones animaron la icónica ballena Greta y su fauna al ritmo de la música, y la presentación del artista Bronko Yotte en el Museo Chileno de Arte Precolombino, que reunió a un público joven y diverso en el centro de Santiago.

Cultura, movilidad y gastronomía

La coordinación interinstitucional fue clave para el éxito del evento. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones habilitó el recorrido especial 598 entre Plaza Baquedano y Quinta Normal, conectando los barrios Lastarria, Centro Histórico y Yungay, epicentros culturales del Gran Santiago, garantizando una jornada accesible y segura.

noche-de-museos-recorridos-de-micros

 

“Esta versión reafirma el valor del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, municipios, organizaciones culturales y gremios privados. Noche de Museos une cultura, movilidad y vida urbana, promoviendo el acceso equitativo y la participación ciudadana”, destacó la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.

La jornada también activó la vida cultural y económica de los barrios en Santiago a través del programa “El Centro Vive de Noche”, donde la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico (TUCHS) y la Mesa de Reactivación Nocturna sumaron más de 200 locales gastronómicos, que extendieron sus horarios y ofrecieron descuentos a quienes asistieron con los distintivos del evento.

A nivel nacional, fueron más de 500 locales los que se integraron al circuito cultural, reforzando la alianza entre patrimonio, arte y gastronomía, y consolidando la idea de los museos como motores de encuentro y reactivación local.

Desde su origen en 2002 como Museos de Medianoche y su relanzamiento en 2024 bajo el nombre Noche de Museos, la iniciativa ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año. Noche de Museos 2025 confirmó que el arte, el patrimonio y la ciudad pueden unirse bajo una misma luz.