Pasar al contenido principal

Museo Ciudadano Vicuña Mackenna cumple 68 años con invitación a vivir la ciudad que soñamos

Museo Ciudadano Vicuña Mackenna cumple 68 años con invitación a vivir la ciudad que soñamos

Publicado el 21/11/2025
Visitantes recorren el interior del Museo Ciudadano Vicuña Mackenna
El espacio perteneciente a la red del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y que recoge el legado de Benjamín Vicuña Mackenna, apunta a conectar ese legado urbano con los desafíos actuales de Santiago.

El 21 de noviembre de 1957 se abrieron por primera vez las puertas de la antigua casa quinta de Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), quien fuera intendente de Santiago, además de historiador, político liberal, periodista y parlamentario además de candidato a la Presidencia de la República, viajero, literato, crítico y bombero. 

Parte de ese predio aloja el espacio que ocupaba Vicuña Mackenna para trabajar, con objetos personales y su archivo personal que fue declarado Monumento Histórico en 1992. El Museo Ciudadano Vicuña Mackenna difunde la vida y obra de este importante miembro de la historia chilena, es también un espacio patrimonial y público que se inspira en su legado urbano en Santiago, contribuyendo al conocimiento del desarrollo, planificación y problemáticas de la capital, reflexionando en conjunto con sus habitantes.

Ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 94, en la comuna de Santiago, el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna cumple hoy 68 años con varios logros que celebrar. En 2024 recibió a 20.130 personas y hasta el 31 de octubre de 2025 ya había totalizado 30.287 personas, así como también ha mantenido una oferta que resulta de gran interés para sus visitantes con 4 exposiciones en 2025:

"En un nuevo aniversario del Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, celebramos la posibilidad de continuar reflexionando día a día en conjunto con las comunidades sobre la ciudad que soñamos para vivir. A partir del legado urbano de Benjamín Vicuña Mackenna, trabajamos para impulsar a las personas que nos visitan a convertirse en transformadoras de su propio entorno habitado de manera crítica y activa”, señaló la directora Solmaría Ramírez Ahumada.

Vsitantes en la sala del Museo

Y agrega “durante 2025, fortalecimos nuestro objetivo de accesibilidad, a través de la Red de Museos en Calma y 5 nuevos objetos en braille para la exhibición permanente; comenzamos nuestro plan de trabajo de co-creación en conjunto con vecinas y vecinos del Barrio Bustamante; restauramos la Maqueta de Santiago de 1820 exhibida en la sala ´Legado urbano´ y renovamos de forma constante nuestras muestras temporales abordando problemáticas urbanas actuales; entre otros. Gracias a este trabajo permanente, hemos logrado aumentar en un 50% nuestras visitas en comparación al año anterior, incluyendo estudiantes y público general".

“Saludamos en este nuevo aniversario al Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, un espacio único para comprender la historia urbana de Santiago y proyectar la ciudad que queremos. Su trabajo educativo, patrimonial y comunitario es fundamental, especialmente para las y los jóvenes, quienes encuentran aquí un lugar para reflexionar, imaginar y transformar su propio entorno”, señaló la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo.

Entre los hitos de 2025 están también la Convocatoria Habitar la ciudad 2025-2026 en el que se postulan proyectos de exposiciones temporales que aborden temáticas relacionadas al desarrollo de la ciudad y espacios urbanos; y el Proceso de co-creación con vecinas y vecinos del Barrio Bustamante, fruto de un trabajo colectivo para crear un montaje escénico en torno a las memorias, testimonios y sensaciones del icónico barrio Bustamante. 

Este año también se concretó la restauración de la Maqueta de Santiago de 1820, disponible para el público en la Sala 2 "Legado urbano" de la exposición permanente; la incorporación de 5 objetos en braille en la exposición permanente, además de múltiples visitas guiadas, recibiendo a más de 100 delegaciones al año; y la realización de la Semana de las ciudades, jornadas en donde se conmemora el Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial del Urbanismo que se realizan el 31 de octubre y 08 de noviembre respectivamente

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura