Fondo del Serpat Coquimbo beneficia a 2 organizaciones en la región

(SERPAT) Coquimbo, adjudicó para 2 proyectos de Salamanca y La Serena, en el marco de los
resultados de su Fondo para Organizaciones Patrimoniales 2025 (FOOPP).
Esta es la primera vez que iniciativas regionales serán financiadas a través de esta instancia, vigente en el país desde el año 2021. Con un monto de $52.879.754 para el Centro Cultural Estación de Salamanca, y de $19.700.000 para la Fundación Territorios Patrimoniales, el fondo se orienta al financiamiento de modelos de negocios de organizaciones con 2 años de vigencia, que requieran apoyo en temas operativos propios de la organización.
“Estamos muy contentos de haber ganado, tras nuestra primera postulación al fondo. Tenemos algunas acciones pendientes que queremos desarrollar con estos recursos, así como toda la parrilla de actividades programadas para este año. Toda la inversión se dirigirá a la comunidad, para que ésta vuelva a considerar al Centro como parte de su historia”, respondió con orgullo Carlos Rojas, fundador y actual presidente del Centro Cultural Estación de Salamanca, quien además valoró el aporte del gobierno hacia instituciones de las diversas provincias de la región.
Como bien señalan sus bases, la convocatoria nace atendiendo a la misión institucional del SERPAT de generar instancias de fortalecimiento y apoyo a las organizaciones patrimoniales con el objeto de fomentar la labor que éstas realizan en pro del rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material e inmaterial en todas las regiones de nuestro país, para dar continuidad a su gestión y labor de forma sostenida en el tiempo.
Es el Servicio a través de su Dirección Regional de Coquimbo, quien difunde y socializa los procesos de la convocatoria 2025 inicios del año, cuyo monto destinado para regiones correspondió a $1.172.919.300, llegando a la región un 6% aproximado del presupuesto total.
“Es vital apoyar a las Organizaciones Patrimoniales quienes son fundamentales en el rescate, recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio. El patrimonio es vivo y se construye día a día. Cómo dirección regional reafirmamos nuestro compromiso de estar en pos del servicio a la comunidad”, comenta Enrique Gutiérrez Fonfach, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Coquimbo.
El fondo consideró la inversión de ambos proyectos, pero además, en el caso de existir un aumento en los recursos disponibles o la liberación de los recursos asignados, otros proyectos regionales que se encuentran en lista de espera podrían ser elegidos, como es la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, cuyo proyecto asciende al monto de $42.331.003.
Para más información sobre los fondos y futuras convocatorias, se invita a la comunidad a visitar el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y sus canales oficiales.