Pasar al contenido principal

Chile reunirá a expertos de 11 países en gran cumbre internacional sobre patrimonio y cultura

Chile reunirá a expertos de 11 países en gran cumbre internacional sobre patrimonio y cultura

Publicado el 30/04/2025
Seminario_Patrimoniocs
Santiago será sede del Seminario Internacional Patrimonio 2025, que convocará a representantes de Noruega, España, Brasil, Irlanda del Norte, Colombia, Francia, Perú, Ecuador, México, Alemania y Chile.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) anunció la realización del Seminario Internacional “Conocer, intercambiar experiencias y colaborar: circulación internacional de buenas prácticas patrimoniales”, una instancia que reunirá a más de 70 expertos, cultores, investigadores y autoridades nacionales e internacionales para reflexionar sobre el rol del patrimonio cultural en la construcción de cohesión social, bienestar, acceso a derechos y valor público.

La actividad se desarrollará entre el 7 y el 9 de mayo de 2025 en tres espacios emblemáticos de la ciudad de Santiago: el Centro Cultural La Moneda, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Palacio Pereira. El seminario es organizado por la Unidad de Estudios de la División de Planificación y Presupuesto del Serpat, con el apoyo de la UNESCO, el Centro Cultural de España y la Embajada del Reino de Noruega.

Durante tres jornadas se abordarán temáticas como patrimonio y políticas públicas, memoria, bibliotecas, archivos, gestión sostenible, infancia, cultura digital, pueblos originarios, museos, diversidad e innovación social. La metodología contempla mesas de conversación, conversatorios, recorridos patrimoniales, expresiones artísticas y espacios de encuentro comunitario.

Entre los expertos internacionales invitados destacan Beate Strøm y Katrine Brekke de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección de Cultura de Noruega; Fran Quiroga, curador español del programa Concomitentes; Roberta Bacic, especialista en archivos de derechos humanos de Irlanda del Norte; Joao Leiva, especialista brasileño en encuestas culturales y políticas públicas; y Miguel Ballumbrosio, cultor afroperuano y director del Centro Cultural Amador Ballumbrosio.

Una de las actividades culturales más esperadas del programa será el concierto mistraliano “Saudades de Gabriela”, que se presentará el miércoles 7 de mayo a las 19:20 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, como homenaje a los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral. La jornada incluirá también una lectura poética de Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura, y una conferencia del historiador francés Roger Chartier titulada “El libro y la lectura como un patrimonio del mundo”.

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Este seminario es una invitación abierta a reflexionar sobre el rol transformador del patrimonio cultural en nuestras sociedades. Reuniremos experiencias provenientes de distintos países y territorios de Chile para pensar juntos cómo avanzamos en políticas culturales que respondan a los desafíos contemporáneos: cohesión social, bienestar, innovación, acceso al conocimiento y fortalecimiento del tejido comunitario”.

La participación es gratuita y con cupos limitados. Las personas interesadas deben inscribirse previamente a través del siguiente formulario [enlace de inscripción].

Para más información, escribir a estudios.serpat@patrimoniocultural.gob.cl