Pasar al contenido principal

Cineteca Nacional celebra el Día de los Patrimonios con funciones gratuitas, cineconcierto y programación infantil

Cineteca Nacional celebra el Día de los Patrimonios con funciones gratuitas, cineconcierto y programación infantil

Publicado el 19/05/2025
Verguenza_film
"Vergüenza" (1928) - Juan Pérez Berrocal / Cineteca Nacional de Chile
La institución ofrecerá una variada programación los días 24 y 25 de mayo, con exhibiciones de cine restaurado, cine mudo con música en vivo, actividades para niños y una muestra dedicada a la animadora chilena Vivienne Barry.

La Cineteca Nacional de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios con una programación especial gratuita, que incluye funciones de cine patrimonial restaurado, cineconciertos con música en vivo, talleres infantiles y una muestra de animación nacional. Las actividades se realizarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo desde las 11:00 horas, en el nivel -2 del Centro Cultural La Moneda. Es la primera vez que la Cineteca participa en esta conmemoración como parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Durante ambos días, entre las 11:00 y las 16:00 horas, se exhibirá en la sala principal una selección rotativa de más de veinte cortometrajes restaurados por la Cineteca. Las piezas, que abarcan registros desde comienzos del siglo XX hasta los años 2000, incluyen noticieros, documentales y archivos institucionales que retratan el territorio chileno, su gente, costumbres e historia. Entre los títulos destacados se encuentran El accidente del aviador Ruiz en el Hipódromo Chile (1911), El Estadio Nacional (1938), Banderero en fiestas patrias (1960) y Yamilet, niña sanadora de Talagante (1975).

A las 17:00 horas de ambos días se realizará un cineconcierto con acompañamiento en piano de Carla Díaz Báez. Las funciones presentarán material de la colección Silentes (1907–1928), restaurada recientemente con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual. Los registros muestran celebraciones, deportes y escenas urbanas de inicios del siglo XX, y buscan recrear la experiencia del cine mudo con música en vivo.

La programación infantil contempla proyecciones continuas en el microcine con obras de la realizadora Vivienne Barry, incluyendo capítulos de las series Cantamonitos y Plastilino. Además, desde las 11:00 horas en la sala Raúl Ruiz, se impartirá el taller “Arma tu taumatropo”, dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años acompañados por un adulto. El taumátropo, un juguete óptico precursor del cine, permite acercarse de forma lúdica a los principios de la imagen en movimiento.

“Siempre recibimos mucho público en el Día de los Patrimonios, y este año quisimos vincular la programación con las experiencias urbanas del barrio cívico. El cineconcierto, en particular, provoca una conexión emotiva con las imágenes patrimoniales, muchas de ellas relacionadas con museos, bibliotecas y otros espacios que el público puede haber visitado minutos antes. Además, asistir a una función musicalizada en vivo, que remite a las de la época del cine mudo, con imágenes que tienen más de 100 años, provoca en el público un efecto bien fuerte y emotivo, que da sentido a la importancia de resguardar el patrimonio cinematográfico, que es la misión de la Cineteca Nacional de Chile. Esta será nuestra primera participación como institución patrimonial nacional, parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, señaló Marcelo Morales Cortés, director de la Cineteca Nacional de Chile.

Todas las actividades son de acceso gratuito y no requieren inscripción previa. La programación completa está disponible en www.cinetecanacional.cl.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura