Pasar al contenido principal

Delegación chilena emprende rumbo a Expo Universal Osaka 2025

Delegación chilena emprende rumbo a Expo Universal Osaka 2025

Publicado el 31/07/2025
Despedida delegación chilena a Expo Osaka 2025
Este jueves 31 de julio, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo Kudo, despidió oficialmente a la delegación chilena que viajará a Japón para participar en la Expo Universal Osaka 2025.

Este jueves 31 de julio, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo Kudo, despidió oficialmente a la delegación chilena que viajará a Japón para participar en la Expo Universal Osaka 2025.

El encuentro se realizó en el Palacio Pereira, donde se destacó el rol cultural y diplomático que tendrá la representación nacional entre el 4 y el 10 de agosto, en el marco de la Semana Temática 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral.

“La delegación que hoy despedimos y que nos representará en esta importante vitrina internacional es parte de un momento histórico para nuestro país. Al cumplirse ocho décadas desde que Gabriela Mistral se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, desde el Gobierno de Chile quisimos rendirle homenaje no solo aquí, en su tierra, sino también en el mundo. Por eso, Gabriela estará presente en el Pabellón de Chile en la Expo Universal de Osaka 2025, con una semana completa dedicada a su legado. Porque ella no fue solo una gran poeta, sino también una gran maestra, diplomática y defensora de los pueblos”, dijo la ministra Carolina Arredondo.

La representación nacional está conformada por escritoras, gestoras culturales y representantes institucionales que llevarán adelante una programación artística, literaria y audiovisual en el Pabellón de Chile, así como en espacios culturales de Tokio. La conforman María José Ferrada (escritora y narradora), María José Barros (académica y especialista editorial), Vivian Lavín (periodista cultural), María Cristina Pérez de Arce (gestora y directora del Instituto Cultural Chileno-japonés), Megumi Kato (tallerista del Instituto Cultural Chileno-japonés), Eduardo Echavarría (coordinador nacional Sector Editorial y Narrativa ProChile), Teresita Muñoz (integrante de la Unidad Ejecutora Expo Osaka 2025) y Aldo Contreras (coordinador general de la delegación del Serpat).

La propuesta, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y en coordinación con ProChile, busca proyectar internacionalmente el legado mistraliano y fortalecer los lazos culturales entre Chile y Japón.

La directora del Serpat, Nélida Pozo Kudo, expresó que “esta delegación encarna lo mejor de nuestra cultura y patrimonio, y representa el compromiso del Estado de Chile por visibilizar en el mundo la obra y el pensamiento de Gabriela Mistral. Su poesía, su voz educativa y su rol diplomático siguen siendo un faro para nuestro país. La participación en esta Expo es también una oportunidad para mostrar una imagen país vinculada a la justicia, la igualdad de género, la memoria y la creación”.

La programación cultural contempla actividades en el Pabellón de Chile, donde destaca la instalación de la muestra inmersiva ¿Qué será de Chile en el cielo? y el Makün: El Manto de Chile, un telar de 242 metros cuadrados tejidos por 200 artesanas mapuche, así como talleres de origami, lecturas de kamishibai, entrega de materiales bilingües y degustaciones culturales. Además, se realizarán encuentros con el ecosistema editorial japonés y espacios de colaboración con universidades y centros culturales en Tokio.

La directora ejecutiva del Instituto Cultural Chileno Japonés, María Cristina Pérez de Arce, comentó que “la participación en la Expo Osaka 2025 es una gran oportunidad para estrechar los lazos de amistad entre Chile y Japón, propósito que ha guiado al Instituto Cultural Chileno Japonés desde su creación hace ya casi 80 años. En esta ocasión llevaremos una fusión de nuestras culturas a través del kamishibai creado por la escritora María José Ferrada, inspirado en la vida de Gabriela Mistral, así como talleres de origami basados en Poema de Chile. Este proyecto encarna plenamente el espíritu de nuestros fundadores: promover el entendimiento mutuo mediante el arte y la cultura”.

La integrante de la Unidad Ejecutora Expo Osaka 2025, Teresita Muñoz, señaló que “desde ProChile hemos trabajado intensamente en la coordinación del Pabellón de Chile en el marco de la Expo Osaka 2025, y que esté dedicado a Gabriela Mistral tiene un significado muy especial, ya que no solo estamos promoviendo nuestras exportaciones, sino también proyectando nuestra imagen país y cultura al mundo. Nuestra Premio Nobel de Literatura es un legado inmenso para nuestro país y para Latinoamérica, y queremos que esta participación sea una oportunidad concreta para que su obra sea conocida y traducida al japonés, y así llegue a nuevos públicos”.

La Expo Universal Osaka 2025, cuyo lema es Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas, es uno de los eventos internacionales más relevantes del año, y el Pabellón de Chile será el escenario principal para visibilizar la identidad cultural del país ante el mundo, enfatizando el legado literario de Gabriela Mistral y su influencia como mujer, educadora y embajadora cultural ante nuevas audiencias internacionales.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura

Contenidos relacionados