Pasar al contenido principal

Directora del Serpat lideró una jornada de memoria y creatividad junto a infancias en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025

Directora del Serpat lideró una jornada de memoria y creatividad junto a infancias en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025

Publicado el 25/08/2025
Museo de la Educación Gabriela Mistral
En la misma línea, todas las regiones del país fueron protagonistas de esta cuarta versión, con actividades encabezadas por las directoras y directores regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, consolidando una celebración que puso a niñas, niños y adolescentes en el centro del patrimonio.

En el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, recorrió las regiones Metropolitana y de Valparaíso, participando en diversas actividades que destacaron la creatividad, la memoria y el encuentro intergeneracional.

La jornada comenzó en el Museo Artequin de Santiago, con un desayuno junto a 14 niñas, niños y adolescentes cultores. Allí compartieron tradiciones y oficios como el teatro de títeres, el canto a lo poeta, las arpilleras, los organilleros y chinchineros, los bailes chinos y el circo familiar. En la actividad también estuvieron presentes el Presidente de la República, Gabriel Boric Font; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán; y la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.

El encuentro estuvo acompañado de un espectáculo de títeres y música, y fue un momento simbólico de reciprocidad: las infancias entregaron obsequios a las autoridades y, a su vez, recibieron presentes de ellas. Posteriormente, los cultores participaron en un Encuentro de Niñeces Cultoras, organizado junto a la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial y CECREA, donde reflexionaron sobre qué significa ser cultores y cómo salvaguardar sus tradiciones.

“Este Día de los Patrimonios nos recordó que el patrimonio vive en las manos, las voces y la creatividad de nuestras niñas y niños. Ellos nos inspiran a mirar con ternura y a proyectar nuestro legado cultural hacia el futuro”, señaló la directora Nélida Pozo.

Más tarde, la directora participó en la Feria de Patrimonios Escolares en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, donde liceos históricos como el Instituto Nacional, el Liceo de Aplicación y el Liceo Javiera Carrera compartieron con otros establecimientos de distintas regiones. Estudiantes y docentes presentaron objetos, archivos y recuerdos que retrataron cómo la educación también forma parte del patrimonio del país.

El recorrido continuó en el Estadio Nacional, donde Pozo asistió al Taller de la Memoria con Mono González. Allí niñas, niños y adolescentes fueron recibidos en la Escotilla 8, conocieron los Sitios de Memoria y participaron en un taller de muralismo guiado por el destacado artista.

“Recorrer el Estadio Nacional con las niñas y los niños nos reafirmó la importancia de la memoria. El patrimonio no solo está en museos o archivos, también está en estos lugares que nos invitan a recordar, reflexionar y proyectar una sociedad más justa y democrática”, destacó la directora.

En la tarde, la directora se trasladó a la Región de Valparaíso, donde visitó Algarrobo para participar en la actividad Exploradores del Patrimonio Paleontológico, organizada por la Corporación S.O.S. Allí, niños, niñas y jóvenes conocieron fósiles de hasta 70 millones de años a través de circuitos educativos y un trekking por la costa. La iniciativa fue dirigida por el fundador del Museo de Historia Natural de San Antonio, José Luis Brito, junto a la profesora Andrea Gálvez.

Finalmente, Nélida Pozo cerró su recorrido en el Teatro Municipal de Viña del Mar, donde asistió al concierto Los Planetas, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de FOJI bajo la dirección del maestro suizo Emmanuel Siffert. El programa incluyó piezas de Leni Alexander, Felix Mendelssohn y Gustav Holst, y contó con la participación del coro estudiantil FOJI.

“Ver a tantas niñas, niños y familias disfrutando de las ciencias, las artes, la memoria y la música, nos confirma que el Día de los Patrimonios se consolida como la celebración cultural más importante para las infancias en Chile. Estamos muy contentos por la excelente participación y por la diversidad de experiencias vividas”, afirmó la directora.

La versión 2025 del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes rindió homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que recibiera el Premio Nobel de Literatura. La poeta fue recordada como maestra, educadora y defensora de la infancia, inspirando a vivir los patrimonios desde la ternura, la creatividad y el encuentro.

Este año, la celebración alcanzó cifras récord: más de 1.200 actividades inscritas y una cobertura territorial que llegó a más de 200 comunas, lo que representa un aumento superior al 60 % en comparación con 2024. Más de 700 organizaciones participaron, reflejando un crecimiento de más del 80 % en relación con la versión anterior. La cuarta edición del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes se consolidó como un éxito total, reuniendo a miles de familias en espacios que acogieron y cuidaron, reafirmando que los patrimonios también son de las niñas, los niños y los adolescentes.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura