La histórica prensa de Camilo Henríquez viaja desde Chile a Filadelfia para integrarse a exposición internacional

La histórica prensa utilizada por Camilo Henríquez para imprimir la Aurora de Chile en 1812, arribó este 30 de septiembre desde Santiago con destino a Filadelfia, Estados Unidos, donde será exhibida en la exposición internacional The Declaration’s Journey, organizada por el Museo de la Revolución Americana y donde contará con un montaje especialmente diseñado para destacar su importancia. La muestra se inaugurará el próximo 18 de octubre de 2025 y permanecerá abierta hasta el 3 de enero de 2027, como parte de los actos a la conmemoración de los 250 años de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
La imprenta, considerada un ícono del patrimonio cultural chileno, fue enviada originalmente desde Nueva York en 1811 por simpatizantes estadounidenses liderados por John R. Livingston, hermano de Robert R. Livingston, miembro del comité redactor de la Declaración de Independencia. Su presencia en la exposición simboliza los lazos históricos entre los procesos independentistas de ambos países y el valor universal de la libertad y la soberanía.
“Esta prensa no es solo un objeto histórico, sino un testimonio vivo de cómo las ideas de libertad cruzaron fronteras, inspirando la formación de nuestras repúblicas. Exhibirla en Filadelfia es un acto de hermandad entre pueblos y un reconocimiento al patrimonio como legado universal”, señaló Nélida Pozo Kudo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).
Por su parte, Soledad Abarca de la Fuente, directora de la Biblioteca Nacional, afirmó: “Es un orgullo que esta prensa, emblema de nuestra institución, forme parte de una exposición que invita a reflexionar sobre valores fundamentales como la democracia y la libertad”.

La exposición reunirá más de 120 piezas de 50 colecciones internacionales, entre ellas cartas de Samuel Burr Johnston, uno de los impresores estadounidenses que colaboró con Fray Camilo Henríquez, y un ejemplar de la Aurora de Chile del 9 de julio de 1812, que relata las celebraciones del 4 de julio en Santiago.
El préstamo de la prensa se gestionó bajo estrictos estándares internacionales de conservación y seguridad, con embalaje especializado y seguros de cobertura clavo a clavo, financiados por el Museo de la Revolución Americana. Se trata de un préstamo de exhibición temporal, solicitado formalmente al Embajador de Chile en Washington en abril 2024, en el marco de los preparativos que desde 2019 se desarrollan para la muestra, respaldado por el gobierno de Chile a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y la Biblioteca Nacional.
“Esta prensa es un tesoro de la ‘Era de las Revoluciones’. Simboliza la lucha de Chile por su soberanía y su conexión con las ideas revolucionarias de la Declaración de Independencia”, destacó Matthew Skic, director de Colecciones y Exposiciones del Museo de la Revolución Americana.
La presencia de esta pieza histórica en Filadelfia permitirá visibilizar y relevar el patrimonio chileno en el mundo anglosajón, reforzar la cooperación cultural y académica, y preparar su futuro emplazamiento en Chile con mejoras museográficas, a su regreso.