Lanzamiento regional del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes
Este martes 29 de julio se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga de Rancagua el lanzamiento regional del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, bajo el lema “¡La fiesta cultural de Chile continúa!”. La actividad fue encabezada por el SEREMI de las culturas, las artes y el patrimonio de la Región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, y la directora regional del servicio nacional del patrimonio cultural (SERPAT), quienes dieron el puntapié inicial a esta importante celebración que reconoce a las infancias y adolescencias como protagonistas en la construcción y transmisión del patrimonio cultural.
El acto contó con el valioso apoyo de la comunidad educativa del liceo, especialmente de su directora Marcela Droguett, la subdirectora Sara Soto, la profesora María José Vergara y el grupo de estudio del patrimonio y apreciación cultural (GEPAC), conformado por estudiantes comprometidos con la conservación del patrimonio histórico del establecimiento. Precisamente una de sus integrantes, la estudiante Rocío Carvajal, destacó en su discurso la importancia de que niñas, niños y adolescentes sean considerados agentes activos y protagonistas en estas instancias.
Durante la actividad, las autoridades regionales extendieron la invitación a instituciones, organizaciones, establecimientos educacionales y comunidades a sumarse a esta celebración, desarrollando actividades significativas y pertinentes para niñas, niños y adolescentes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto en el sitio web oficial www.diadelospatrimonios.cl, donde también se puede acceder a material de apoyo y difusión.
La directora regional del SERPAT, Leslie Araya comentó que "la activa participación de la región en las versiones del día de los patrimonios ha sido sostenida en el tiempo y refleja un fuerte vínculo y compromiso con la valoración de los patrimonios, en esta convocatoria enfocada a niños, niñas y adolescentes creemos que también contará con una alta participación, esperamos que las miradas de la infancia y juventud se refleje en las actividades y que nos permitan responder a las necesidades infanto-juveniles, atender la identidad patrimonial desde su perspectiva y con esto ampliar los horizontes en la puesta en valor y promoción patrimonial, donde conjuntamente construyamos esta fiesta cultural para que sea de todos y para todas las personas, reflejándonos en todos los ciclos de vida en nuestra relación con los patrimonios".
Con este hito, la Región de O’Higgins reafirma su compromiso con una mirada inclusiva y participativa del patrimonio, en la que las nuevas generaciones tienen un rol central.