Miles de personas participaron en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en la Región del Biobío

Sin contar con las cifras oficiales, se estima que más de 3.000 personas se movilizaron en torno a las diversas actividades de la cuarta edición del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, celebrado este sábado 23 de agosto en la Región del Biobío. Entre los hitos con mayor convocatoria destacó el Museo de Historia Natural de Concepción, con alrededor de 900 visitantes; el Parque de Lota, que reunió a más de 500 asistentes, y la jornada circense en el Parque Ecuador de Concepción, que congregó a cerca de 500 personas en torno a funciones y dinámicas participativas.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga Cerda, valoró la masiva asistencia y el carácter descentralizado de las actividades, subrayando que “el patrimonio es parte de la vida cotidiana y de la identidad de las comunidades. Que niñas, niños y adolescentes se acerquen a él, jugando, recorriendo museos o siendo parte de un espectáculo, es un ejercicio concreto de sus derechos culturales, que debemos garantizar y fortalecer en cada una de estas instancias”.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Alejandro Astete, destacó el sentido de la jornada circense en Concepción, recordando que “el Circo Tradicional en Chile fue incorporado al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en 2022, lo que reafirma la importancia de resguardar y difundir estas expresiones. Que cientos de niños y niñas se vinculen al circo en el espacio público es una señal del valor que tiene como práctica viva y comunitaria”.
Dentro de las 96 actividades organizadas en las tres provincias en la región, destacaron las visitas al Museo Geológico de la Universidad de Concepción, la ruta “Aves del Parque” en el Cerro Caracol, la actividad comunitaria “Historia Viva de Pilpilco” en Los Álamos, el recorrido “Encuentro con el Mar” en la Base Lenga de la UCSC, talleres de juegos y exploración en el Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz, la iniciativa “Cine en tu Caleta” en Hualpén, además de experiencias en memoria viva, como “¡Juguemos Juntos!” en Lota y los talleres “¿Qué ves bajo la lupa?” en el Parque Alessandri de Coronel.
Durante toda la jornada también se dispuso un punto de inscripción y activación del Pase Cultural, beneficio del Ministerio de las Culturas que permite a jóvenes de 18 años y personas mayores de 65 acceder a bienes y servicios culturales.