Pasar al contenido principal

Ministerio de las Culturas y Metro de Santiago lanzan tarjeta Bip conmemorativa por los 25 años del Día de los Patrimonios

Ministerio de las Culturas y Metro de Santiago lanzan tarjeta Bip conmemorativa por los 25 años del Día de los Patrimonios

Publicado el 22/05/2024
DPC_TarjetaBIP
Son cuatro diferentes diseños que estarán a la venta a contar de este miércoles 22 de mayo.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, presentaron este miércoles las nuevas tarjetas Bip que se anuncian como edición especial de los 25 años del Día de los Patrimonios, evento que este 2024 se realizará este sábado 25 y domingo 26 de mayo en todo Chile y que hasta el momento cuenta con más de 2.650 actividades inscritas.

“Estamos muy contentos y contentas de que Metro se haya sumado a esta iniciativa con una edición limitada de tarjetas BIP que tienen motivos patrimoniales y que van a estar disponibles en distintos puntos de venta de la red de Metro de Santiago”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien agregó que “la invitación es que todas las personas puedan revisar la página web www.diadelospatrimonios.cl y conocer las actividades disponibles. Es una de las fiestas culturales más importantes de nuestro país, donde todas las actividades son gratuitas”.

En tanto, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, presentó a Patrimonito: “es un monito del monte que viene de la selva valdiviana, que se suma a nuestra familia patrimonial y va a estar encargado de la educación patrimonial de niños y niñas a lo largo de todo Chile, explicándoles sobre el valor de las historias, de la memoria de nuestro país, sus paisajes y sus diferentes espacios y tradiciones para poder celebrarlos y protegerlos en conjunto”.

Sobre las Tarjetas BIP

Ya están a la venta las 40 mil tarjetas con cuatro diferentes diseños, inspirados en la diversidad patrimonial en Chile, representada por el camélido y la pesca artesanal (patrimonio cultural inmaterial), la Iglesia de Tenaún (Sitio de Patrimonio Mundial Chiloé), las Torres del Paine (patrimonio natural) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Monumento Histórico), también con  refranes populares como “Aquí y en la quebrá del ají”, el circo con Tradición Familiar en Chile, la única manifestación de Patrimonio Cultural Inmaterial que mediante su transhumancia está presente en el país y el oficio Tradicional del Organillero-Chinchinero: este es un homenaje a las comunidades que le dan vida a los patrimonios y un agradecimiento a quienes colaboran en su salvaguarda.

El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, agregó que “nosotros no sólo estamos apoyando logísticamente con el transporte, donde por supuesto los invitamos a movilizarse este fin de semana usando el Metro, sino que también abrimos nuestras estaciones para poder mostrar el patrimonio que tenemos. Más de 80 obras de arte, abrimos también parte de nuestras instalaciones para que puedan conocerse. El edificio de Metro, donde están las oficinas centrales, es un edificio precioso, patrimonial, que también se abre durante la mañana del sábado para poder recibir visitantes. Nuestro taller principal, el taller Neptuno, que tiene 50 años, también se recibirá este fin de semana, previa inscripción a quienes quieran ver dónde se hacen las distintas actividades de mantenimiento y reparación mayor de los trenes de Línea 1. Y también vamos a estar abriendo un pique de construcción de la Línea 7, el pique en donde está la tuneladora, que es este tremendo robot gigante que va haciendo túneles de manera automática”.

Todas las actividades de Metro durante el fin de semana serán por orden de llegada, excepto las visitas al Taller Neptuno y la Tuneladora, para las cuales se debe inscribir mediante un formulario en la página web de Metro.  Además, durante el domingo por la mañana habrá un encuentro con el artista y doramista chileno Zerreitug.

En la actividad estuvieron presentes representantes del Circo con Tradición Familiar en Chile y un grupo de organilleros y chinchineros, quienes son los protagonistas de dos de los cuatro modelos de tarjetas. Además, se presentó el corpóreo de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, Patrimonito (monito del monte), quien estuvo junto a Fiu.

Sobre el Día de los Patrimonios 2024

El Día de los Patrimonios 2024 conmemorará los 25 años de la iniciativa los días sábado 25 y domingo 26 de mayo, con actividades presenciales y virtuales en todo Chile. El lema de esta versión es “25 años de historia”. Una de las principales novedades de este año será el Festival de los Patrimonios, un evento que se desarrollará los dos días en el sector sur de la Plaza de la Ciudadanía (Bulnes con la Alameda desde las 12:00 horas) y que contará con la presentación de Mazapán, Tommy Rey, Nano Stern, la Banda Conmoción y otras agrupaciones que representan parte del patrimonio cultural de Chile. Otra novedad será la internacionalización de la experiencia. Por primera vez se abrirán embajadas, consulados y residencias diplomáticas en Chile de otros países, entre ellas destacan.

Galería

Miniatura
Miniatura