Palomitas Blancas de Laraquete transmiten su tradición centenaria a estudiantes en taller patrimonial

En el marco de la línea de Valorización del Patrimonio Cultural Inmaterial, la comunidad estudiantil de la Escuela San Pedro fue escenario del taller “Valorando el patrimonio local: Palomitas Blancas de Laraquete, THV 2016”, coordinado por la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Biobío. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento, la transmisión y la valoración de esta manifestación cultural propia de la zona.
El taller forma parte del programa Talleres de Portadores de Tradición, que la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial desarrolla en todo el país, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado de los territorios y la revitalización de las culturas locales. Estos espacios son liderados por personas cultoras que transmiten saberes heredados de sus antepasados, vinculando la identidad territorial con herramientas para enfrentar desafíos actuales.
Las Palomitas Blancas de Laraquete, fueron reconocidas en 2016 como Tesoros Humanos Vivos (THV) por la mantención y vigencia de un patrimonio alimentario único: las tortillas de rescoldo rellenas con mariscos de la zona. Este producto combina la memoria familiar y regional con una técnica de cocción ancestral, previa al uso del horno, que consiste en enterrar la masa cruda en arena y cenizas calientes (rescoldo) hasta su cocción, logrando una textura crocante y un sabor inconfundible. En esta ocasión nos acompañaron las cultoras: Gladys Hernandez, Ester Meléndez, Silvana Garrido, Cecilia Vera, Agustina Fuentealba, Yenny Pardo, Ida Riffo, Alejandra Zambrano y Ruth Roa.
La agrupación es la heredera de una tradición con más de un siglo de historia que reúne saberes campesinos y costeros, y que ha sido pilar económico de la comunidad. Su trabajo es también testimonio de la capacidad de organización y adaptación frente a los cambios, manteniendo vivo el oficio incluso después de la desaparición del tren como medio de transporte de pasajeros, momento en que muchas otras “palomitas” de la zona perdieron su fuente laboral.
La jornada comenzó con una clase introductoria sobre patrimonio inmaterial, seguida de un desayuno conversado con las integrantes de la agrupación. Posteriormente, los estudiantes visitaron la fábrica de Tortillas de Rescoldo de Cecilia Garrido, heredera de esta tradición familiar y miembro activa del grupo.
En total, participaron aproximadamente 30 estudiantes de 6º básico de la Escuela San Pedro de Laraquete, gracias a la colaboración en la coordinación con el profesor Diego Garrido.