Pasar al contenido principal

Presidente Gabriel Boric y Ministra Carolina Arredondo encabezaron el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

Presidente Gabriel Boric y Ministra Carolina Arredondo encabezaron el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

Publicado el 24/08/2025
Hito inicio DPC NNA
El mandatario estuvo presente en la celebración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Junto a la secretaria de Estado, primero compartieron con infancias en el Museo Artequin y luego con las familias que visitaron la Biblioteca Nacional y el Palacio de La Moneda. El cierre de la jornada será desde las 16.00 horas en el sector Plaza de la Cultura (Bulnes con la Alameda), con el Festival de los Patrimonios. La agenda de actividades se extiende a lo largo del país.

Una gran sorpresa se llevaron esta mañana niñas, niños y adolescentes (NNA) cultores, quienes participaron en el desayuno que dio inicio a la celebración del Día de los Patrimonios de NNA 2025 en el Museo Artequin. Hasta el lugar llegó el Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Con más de 1.100 actividades en más de 200 comunas a lo largo de Chile, el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes invita a las familias a participar de una jornada gratuita destinada a conectar a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural nacional.

“Nos alegra ver a las familias tomándose las calles, los espacios públicos, los monumentos nacionales, los edificios patrimoniales”, aseguró el Presidente Gabriel Boric, “porque tenemos la convicción como Gobierno que, en la medida que las familias y la ciudadanía sientan que la ciudad le es propia, que son parte de algo común, que trasciende nuestras propias experiencias vitales, que se conjuga con la historia de Chile, podemos tener una sociedad más cohesionada y segura”, añadió.

“Hoy nuevamente nos encontramos en torno al patrimonio de niñas, niños y adolescentes. Esta es la fiesta cultural de Chile y nos llena de felicidad encontrarnos con las familias disfrutando y recorriendo los espacios públicos y las miles de actividades que se han preparado para hoy. Esta fiesta nos invita a vivir el patrimonio de manera distinta, ya que nos acerca a la historia y a nuestra identidad, través de la creatividad y del juego. Tenemos una cobertura en más de doscientas comunas a lo largo del país, hay un récord de actividades inscritas, así es que hay mucho por hacer este Día de los Patrimonios”, agregó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

La Moneda

El inicio, que también contó con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, estuvo marcado por un breve espectáculo de títeres y música, que dieron un ambiente festivo y cercano a la ceremonia. Durante el desayuno, las y los niños entregaron regalos a las autoridades y recibieron también obsequios de ellas, simbolizando la reciprocidad entre las nuevas generaciones y las instituciones culturales.

Posteriormente las autoridades continuaron el recorrido patrimonial en la Biblioteca Nacional y el Palacio de La Moneda, oportunidad en la que compartieron con las familias que con entusiasmo se animaron para disfrutar de esta fiesta ciudadana.

Así también, tras la actividad las y los cultores continuaron en un Encuentro de Niñeces Cultoras, organizado junto a la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial y CECREA. A través de dinámicas de juego y reflexión, conversaron sobre lo que significa ser cultores, sus sueños y propuestas para salvaguardar sus tradiciones.

Biblioteca

En Santiago, el cierre de la jornada será desde las 16.00 horas en el sector Plaza de la Cultura, ex Plaza de la Ciudadanía (Bulnes con la Alameda), con el Festival de los Patrimonios, que contará con las presentaciones de Los Frutantes y Cachureos, además de la animación de la popular cantante Christell Rodríguez.

La programación incluye actividades gratuitas en todas las regiones del país. Además, se contará con el apoyo de más de 400 voluntarias y voluntarios patrimoniales de enseñanza media, técnica y universitaria, gracias a la coordinación entre el Consejo de Monumentos Nacionales y el INJUV.

Biblioteca

El DPC NNA 2025 rinde un homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que recibiera el Premio Nobel de Literatura. La figura de la maestra y defensora de la infancia fue destacada como símbolo de arraigo, educación y cariño. Esta edición buscó proyectar ese legado, invitando a vivir el patrimonio desde la ternura, la creatividad y el encuentro, consolidando un día que no solo celebra, sino que también protege y transmite tradiciones a las nuevas generaciones.

La cartelera completa de actividades está disponible en www.diadelospatrimonios.cl