Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Rocío Fernández Alarcón, histórica dirigenta sindical y defensora de las y los trabajadores del patrimonio

Publicado el 12/08/2025
Rocio Lourdes Fernandez
A una semana de la partida de Rocío Fernández Alarcón, reconocida dirigenta sindical y funcionaria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, recordamos su figura y legado, a través de las organizaciones de patrimonio, sindicalismo y de género, quienes compartieron y trabajaron codo a codo con ella.

El pasado 5 de agosto de 2025 falleció Rocío Fernández Alarcón, trabajadora de la Biblioteca Nacional, lideresa de la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (ANFUDIBAM).

Nacida el 25 de julio de 1975, Rocío fue ampliamente reconocida como una mujer dinámica, una compañera solidaria y una dirigenta comprometida con la defensa de quienes sostienen el patrimonio de Chile.

Ante su fallecimiento, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, expresó en un comunicado que “(su) vocación por lo público la llevó a dedicar su vida a la defensa de los derechos de las y los trabajadores del patrimonio en Chile. Desde su labor en la Biblioteca Nacional, impulsó con firmeza y convicción la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, luchando por su implementación y por el reconocimiento de bibliotecarias, archiveros, auxiliares, arquitectas, historiadores, administradores, museógrafas y tantos otros oficios que sostienen día a día el quehacer patrimonial”.

“Su compromiso con la función pública, la justicia social y los derechos de las y los trabajadores del Servicio Nacional del Patrimonio fue inquebrantable. Rocío dedicó su vida a construir un Estado al servicio de la ciudadanía, aportando con fuerza al movimiento sindical desde la convicción, la solidaridad y la acción colectiva”, se indicó en la nota.

En tanto, la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Serpat Anfupatrimonio indicó en sus redes sociales con consternación que “nuestra ex presidente nacional, dirigente, amiga, luchadora, nos ha dejado”.

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) también se hizo parte del pesar por su partida escribiendo una nota donde destacaron que Rocío fue “defensora de la función pública, de los derechos laborales; a su vez feminista animalista, amiga, pero por sobre todo la recordamos por ser compañera”.

Por su parte la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación ANDIME compartió un escrito donde indicó que "su compromiso con la función pública, la justicia social y los derechos de las y los trabajadores del Servicio Nacional del Patrimonio fue inquebrantable. Rocío dedicó su vida a construir un Estado al servicio de la ciudadanía, aportando con fuerza al movimiento sindical desde la convicción, la solidaridad y la acción colectiva".

Por su parte, el movimiento Coordinadora Feminista 8M destacó en sus redes sociales que: “fue una compañera maravillosa. Una dirigenta sindical valiente y combativa que nos enseñó con el ejemplo en qué consiste hoy un sindicalismo feminista, comprometido con las luchas de nuestra clase por la vida que nos deben. Fue electa por sus compañeras y compañeros con una votación impresionante”. Rocío fue integrante del Comité de Trabajadoras y Sindicalistas de la Coordinadora y su labor fue recordada con emoción: “Rocío fue paciente y persistente en hilvanar con sus acciones el tejido de las luchas colectivas contra la precarización de la vida”.

Con su partida, la dignidad, justicia y amor por lo colectivo quedan como legado para el funcionariado del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, quienes la despidieron con un sentido video en redes sociales. Desde la Unidad de Género enviamos nuestras condolencias a su familia, amistades, compañeras y compañeros de trabajo, y a todas las personas que hoy la recuerdan con gratitud y cariño.

Galería