Serpat Los Ríos invita a la sexta versión de encuentro lector con enfoque de género

Dos instancias formativas y de diálogo y la puesta a disposición de tres publicaciones digitales, son parte de un nuevo impulso en la convergencia entre género y patrimonio que está realizando la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas Los Ríos (CBPR), en el marco de un proyecto FACC-Género financiado por la Unidad de Género del Serpat.
El VI Seminario de fomento lector con perspectiva de género de Bibliotecas Públicas Los Ríos “Ampliando miradas desde los clubes de lectura de bibliotecas públicas” cuenta con el patrocinio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Su objetivo es dar continuidad a instancias formativas que integran la gestión bibliotecaria con diversas perspectivas de género, fortaleciendo la sensibilización y entrega de herramientas a los equipos de las bibliotecas públicas de la región, con un enfoque de derechos y un compromiso por una gestión inclusiva.
Si bien el encuentro está orientado principalmente a la comunidad funcionaria de bibliotecas públicas, este seminario está abierto también a todas las personas interesadas en profundizar en gestión bibliotecaria, fomento lector y mediación cultural desde un enfoque de género, incorporando la asistencia de estudiantes de nivel secundario. Este enfoque, entendido como una manera de cuestionar las inequidades presentes en las relaciones sociales y proponer nuevas formas de observar el mundo, guiará los contenidos de la jornada.
En esta edición, el encuentro busca entregar herramientas teóricas y prácticas para la selección y mediación de títulos con perspectiva de género, incentivando la implementación y fortalecimiento de clubes de lectura con este enfoque en las bibliotecas públicas y otros espacios de lectura de la región.
“Esta sexta versión del Seminario es un hito importante, que da cuenta del trabajo sostenible y comprometido del equipo de la CBPR, del compromiso del grupo de género que ha ido fortaleciendo, de manera transversal, tanto interna como externa, a través de iniciativas relevantes, reconocidas a nivel regional y nacional. El seminario se ha transformado desde 2016 en un espacio, que permite compartir experiencias en torno al libro, entregar y actualizar herramientas a las y los trabajadores en vinculación al ecosistema del libro, como también un espacio de interacción y formación del estudiantado de la Universidad Austral, entre muchos otros”, comentó Karen Weil, directora regional del Serpat.
Nutrido programa
La jornada se extenderá entre las 9.30 y 17.30 horas y se desarrollará en el edificio Guillermo Araya Goubet de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral, en campus Isla Teja. La instancia contará con la participación de Blanca Paulina Hernández Rojas, profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Máster en Libros, Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura y Doctora (c) en Literatura, quien estará a cargo de los módulos formativos. Como profesora de Lengua y Literatura, Blanca se especializa en mediación poética con públicos adolescentes y profesores. Investiga y publica en torno a corpus de álbumes líricos, reseña poesía en “A buen libro, mejor lector” de la Universidad del Desarrollo, espacio virtual para agentes mediadores y es parte del equipo La Otra LIJ. Desde hace diez años realiza talleres y clubes de poesía en espacios escolares para infancias, adolescentes y jóvenes. En tanto, en la "Mesa de Experiencias de Clubes de Lectura" participará Dámaso Rabanal, Clubes de Lectura LGBTQIA+ "Confesiones sin máscara", Paulina Arce Hempel, Club de Lectura extramuro con enfoque de género de la JJVV Regional y Carolina Jaramillo, Club de Lectura con enfoque de género de la Biblioteca Pública de Paillaco. En tanto, Sebastián Santander presentará también el libro "Juntxs: un modelo para armar clubes de lectura", editado por Diversa Cartonera y Bibliotan.
En el marco de este mismo seminario, el 27 de agosto a las 14.30 horas se realizará el taller "Orgullosxs de leer: tramas literarias disidentes sexuales para clubes de lectura”, impartido por Dámaso Rabanal, académico del Instituto de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. La actividad se realizará en Espacio Fluvial ubicado en Arturo Prat esquina Caupolicán, en Valdivia.
Inscripciones en el correo electrónico coordinación.losrios@bibliotecaspublicas.gob.cl
Tres guías digitales
Como parte de estas actividades de transversalización del enfoque de género en la gestión pública, entendiendo esta perspectiva como una condición esencial para una gestión patrimonial que reconozca y valore la diversidad de experiencias, memorias y saberes presentes en los territorios, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas Los Ríos publicará durante el seminario tres guías digitales preparadas para este fin.
Se trata de la “Guía de Orientación para implementar clubes de lectura con enfoque de género”, elaborado por Blanca Hernández; la “Guía de Orientación. Leernos con otrxs: Géneros y disidencias sexuales desde la lectura”, diseñada por Dámaso Rabanal; y “Bitácora para Club de Lectura con enfoque de género”.
Estas publicaciones estarán disponibles en el sitio web de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Versiones anteriores
- V Seminario de Fomento Lector con Enfoque de género "Cuentos desde la cuna: libros, juegos y palabras”. Ver más
- IV Seminario de fomento lector con perspectiva de género: Ruralidad e interculturalidad. Ver más
- II Seminario Enfoque de género en el rol de las bibliotecas públicas. Ver más