Archivo Regional de Coquimbo realiza exitosa charla sobre archivos privados

El martes 30 de septiembre se llevó a cabo, en la sede de la Logia Masónica Nº 11 “Luz y Esperanza” de La Serena, la charla “Patrimonio documental privado: fundamentos para su gestión, conservación y apertura” a cargo de Octavio Lagos Flores y Carolina Miranda González, funcionarios del Archivo Regional de Coquimbo (ARC), institución dependiente de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
El encuentro, organizado por el Club Coquimbo en el marco de su Ciclo de Actividades 2025, congregó a una amplia audiencia que participó activamente en un espacio de diálogo y reflexión en torno a la importancia de los archivos como parte esencial del patrimonio cultural. La charla fue también transmitida en directo por el canal de Youtube del Club Coquimbo, permitiendo una mayor difusión y alcance de los contenidos en ella presentados.
Durante la jornada, los expositores abordaron conceptos fundamentales de la archivística, así como aspectos claves de la gestión y conservación de los archivos privados, destacando su relevancia como testimonios de la vida institucional, social y comunitaria de la región. Asimismo, se reflexionó sobre los desafíos que implica abrir estos fondos documentales a la ciudadanía, favoreciendo la investigación, la educación y la reconstrucción de la memoria local.
El presidente del Club Coquimbo, Cristian Campusano Leiva, valoró la instancia, señalando que “agradecemos al ARC por esta charla que nos permitió reflexionar sobre la importancia de nuestros archivos privados y motivar a quienes los custodian a organizarlos y darles la puesta en valor que merecen. En ellos se guarda la memoria de nuestra ciudad y, al rescatarlos y compartirlos, contribuimos a reconstruir un pasado común desde los registros de las vidas de múltiples personas que se desarrollaron en instituciones patrimoniales como el liceo público, los bomberos, la Sociedad de Artesanos, la Masonería, entre otras, que esperamos compartan este interés y aprecio por el rescate de la memoria desde lo local”.
Por su parte, María Eugenia Mena, Conservadora del ARC destacó la importancia de generar este tipo de encuentros con la comunidad, ya que “instancias como esta permiten acercar la labor del Archivo Regional a la ciudadanía, promoviendo la valoración de los documentos como patrimonio cultural y social. La gestión de los archivos privados no solo asegura su preservación material, sino que también posibilita que nuevas generaciones accedan a fuentes que enriquecen la comprensión de nuestra historia regional y nacional”.
En esa línea subrayó que el trabajo colaborativo con organizaciones sociales y culturales constituye un eje esencial de la labor del Archivo, ya que el patrimonio documental cobra vida cuando se comparte y se pone a disposición de la comunidad, señalando que “cada archivo privado resguardado, cada fondo organizado y abierto al público, representa una oportunidad para fortalecer nuestra identidad y enriquecer los relatos que conforman la memoria colectiva de la región de Coquimbo”.
Con esta actividad, el ARC reafirma su compromiso con la protección, difusión y puesta en valor del patrimonio documental regional, promoviendo el trabajo colaborativo con instituciones y organizaciones locales con miras a la preservación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad regional.