Más de 280 museos y 500 actividades iluminarán la próxima versión de Noche de Museos 2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, presentó la programación nacional de Noche de Museos 2025, evento que se realizará este viernes 24 de octubre en todo Chile bajo el lema “Chile se ilumina con cultura”. Más de 280 museos y espacios museográficos —públicos y privados— ofrecerán más de 500 actividades en cerca de 125 comunas del país, invitando al público a recorrer ciudades y barrios en una jornada gratuita, familiar e inclusiva.
El Museo Histórico Nacional dio el puntapié inicial esta semana, iluminando su fachada el lunes 20 de octubre y transformando el casco histórico de Santiago en un anticipo de la experiencia que se vivirá a nivel nacional. En esta edición, más de 20 museos iluminarán sus fachadas simultáneamente, en un gesto de unidad cultural y descentralización.
“Noche de Museos se ha transformado en una de las experiencias culturales más esperadas del año. Es un momento en que las personas se reencuentran con la historia, el arte y el patrimonio en un ambiente seguro, diverso y gratuito”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, quien subrayó las nuevas alianzas que fortalecen la vida cultural y la apropiación ciudadana del espacio público.
La iniciativa se consolida como una de las experiencias culturales más relevantes del país por su cobertura y diversidad. Su programación incluye exposiciones, recorridos guiados, conciertos, instalaciones lumínicas, mediaciones patrimoniales y experiencias sensoriales para todas las edades.
“Es una invitación a disfrutar los museos como lugares activos y abiertos al diálogo con la vida urbana”, señaló la subsecretaria del Patrimonio Cultural Carolina Pérez Dattari, enfatizando la coordinación institucional que garantiza la seguridad y bienestar de los visitantes.
Patrimonio, arte y gastronomía
Una de las principales novedades de esta versión es la incorporación del sector gastronómico como parte del circuito cultural. Más de 500 cafés, restaurantes y locales extenderán sus horarios, fortaleciendo la economía creativa y la reactivación de barrios históricos. Los locales que abrirán en horario extendido en las distintas ciudades, podrán ser identificados por el público mediante adhesivos instalados en los espacios gastronómicos. Muchos de ellos ofrecerán descuentos especiales a quienes asistan con adhesivos y/o pulseras del evento.
“Valoramos que esta edición amplíe sus fronteras más allá de los espacios museográficos tradicionales, vinculando arte, patrimonio y vida urbana, y fortaleciendo el desarrollo económico y el valor de la cultura en vivir experiencias diversas”, indicó la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, destacando el trabajo conjunto con asociaciones gremiales locales.
En Santiago, la experiencia se desarrollará junto a la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico (TUCHS) y la Mesa El Centro Vive de Noche, articulando 40 museos y más de 200 locales de los barrios Lastarria, Yungay, París-Londres, Plaza de Armas y Bellas Artes.
“Queremos que cada visitante se sienta parte de esta celebración urbana, disfrutando de sabores únicos, descuentos y el encanto nocturno del centro patrimonial”, agregó Dafne Ulloa Pérez, gerente general de TUCHS.
El modelo se replicará en 11 regiones del país, incluyendo Valparaíso, Concepción, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Talca, Chillán y Puerto Montt, conformando una red inédita de colaboración cultural y comercial.
En la zona norte, el Museo del Mar de Arica, con la colección malacológica más grande de Chile, y el Museo del Salitre de María Elena, que preserva el legado salitrero.
En la zona central del país, el Museo Histórico Nacional en Santiago, con actividades en el casco histórico, y el Museo de la Memoria Villa Grimaldi con recorridos testimoniales guiados.
En la zona sur, en tanto, el Cementerio General de Concepción ofrecerá un recorrido patrimonial nocturno, y el Museo Histórico Municipal de Puerto Natales abrirá sus puertas con una programación especial.
Una jornada segura y familiar
La organización de Noche de Museos 2025 incluyó la coordinación con las subsecretarías de Transporte y Seguridad, además de las delegaciones presidenciales regionales, para reforzar la seguridad y promover la confianza ciudadana. Este trabajo busca asegurar que la jornada sea acogedora, inclusiva y participativa. En ese sentido, habrán funciones de cine al aire libre, como la exhibición de Violeta se fue a los cielos en el Museo a Cielo Abierto de San Miguel, organizada por la Cineteca Nacional y el Centro Cultural Mixart, recientemente reconocido como Punto de Cultura Comunitaria. Estas acciones refuerzan el vínculo entre cultura, ciudad y vida nocturna.
En esta nueva versión, su desarrollo es posible gracias a una amplia colaboración público-privada y comunitaria, con apoyo del INJUV, gobiernos regionales, municipios, gremios gastronómicos y el voluntariado patrimonial.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó además su compromiso permanente con el fortalecimiento de los museos a través del Fondo de Mejoramiento de Museos Públicos y Privados que este año benefició a 44 instituciones del Registro Nacional de Museos (18 públicas y 26 privadas) por un total de $1.202 millones, destinados a infraestructura, mediación y gestión patrimonial.