Pasar al contenido principal

MNBA y Universidad de Concepción inauguran exposición en homenaje al centenario de Julio Escámez

MNBA y Universidad de Concepción inauguran exposición en homenaje al centenario de Julio Escámez

Publicado el 10/10/2025
ExpoMNBA2025
Con la presencia de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, y el director de Extensión de la Universidad de Concepción, Claudio Jiménez Águila, se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición “Memorias de una obra en recuperación. Centenario Julio Escámez”, organizada conjuntamente por el MNBA y la Universidad de Concepción (UdeC).

La muestra, abierta al público entre el 10 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, reúne pinturas, grabados, acuarelas, dibujos y registros de murales pertenecientes a las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, la Pinacoteca de la UdeC, el Museo Universitario de la Gráfica de la Universidad de Valparaíso, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y colecciones privadas. Además, se exhiben objetos, documentos, fotografías y material de prensa provenientes de la Universidad Nacional de Costa Rica, la UdeC y la Fundación Gregorio de la Fuente, con el apoyo de la Fundación Escámez.

En el centenario del nacimiento del artista penquista Julio Escámez Carrasco (1925–2015), la exposición busca visibilizar su aporte al arte mural chileno y latinoamericano, y rescatar la memoria social de una obra marcada por el compromiso político, el exilio y la identidad territorial.

Durante la ceremonia, la curadora Bárbara Lama Andrade, académica de la Universidad de Concepción, destacó que esta muestra representa un ejercicio de memoria y reparación simbólica hacia un creador fundamental:

“En esta, su tercera exposición individual, nos enfrentamos a lo que el exilio ha hecho en nuestros cuerpos, en nuestra cultura y en nuestra historia. Así, dispersa y maltratada, casi olvidada, la obra que se rescata aquí se resitúa y busca conciencia de cuerpo, asume su lejanía de la capital, exponiéndose en su precariedad y distancia”, señaló.

Lama añadió que el proyecto curatorial pone en diálogo las obras dispersas de Escámez en Chile y Costa Rica, y que el proceso de recuperación de su mural Principio y fin —destruido durante la dictadura y redescubierto en 2022 bajo diez capas de pintura en Chillán— simboliza también la resistencia cultural y la reconstrucción de la memoria.

“El exilio dejó huecos, silencios que el sistema volvió sutil, no solo respecto de las personas, sino también de lo que el propio país y su historia venían siendo. Por eso Escámez conservó su obra en Costa Rica, consciente de su valor y de la necesidad de preservarla como memoria viva”, expresó

La directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky, subrayó el valor de este homenaje en la historia institucional del museo:

“Julio Escámez fue un artista sensible a las crisis sociales y políticas del siglo XX, comprometido con la identidad territorial de la región del Biobío y Latinoamérica. Como museo nos parece esencial homenajear su figura en ocasión de los 100 años de su natalicio, y para ello es un honor poder asociarnos y trabajar con el equipo de la Universidad de Concepción. Su legado no solo permanece vigente, sino que resulta fundamental para comprender los procesos culturales y profundizar en la vida y obra de un artista que abrió puentes entre dos países y que nos invita a pensar desde un mundo solidario”.

La exposición cuenta con curaduría de Leslie Fernández Barrera, Bárbara Lama Andrade y Javier Ramírez Hinrichsen, y presenta también los documentales Apocalipsis de nuestro tiempo (2024), de Ishtar Yasin Gutiérrez; La Trilla (1959), de Sergio Bravo; y las producciones El mural de la Farmacia Maluje (2025) y Creación, destrucción, olvido y recuperación del mural Principio y fin de Julio Escámez (2025), con guion e investigación de Bárbara Lama y Leslie Fernández.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura