Servicio del Patrimonio y CONADI se unen para revitalizar lenguas indígenas desde la infancia

En una ceremonia realizada en el Palacio Pereira, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de su Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (SUBPO), y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) firmaron un convenio de colaboración destinado a coordinar acciones en torno al patrimonio cultural indígena, con énfasis en la revitalización lingüística y el trabajo con las infancias.
La actividad contó con la presencia del director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo; la directora del Servicio del Patrimonio, Nélida Pozo Kudo; y el subdirector nacional de Pueblos Originarios, José Ancan Jara, además de consejeras y consejeros de CONADI, funcionarias y funcionarios de ambas instituciones.
Durante el encuentro, se subrayó que este convenio responde a compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos culturales de los pueblos originarios, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032) proclamado por Naciones Unidas. En ese marco, la coordinación interinstitucional se vuelve clave para proyectar políticas públicas sostenibles que promuevan los saberes, lenguas y expresiones culturales indígenas.
Uno de los principales focos del acuerdo será potenciar los Nidos Lingüísticos, estrategia que acompaña a niños y niñas en edad preescolar en el uso cotidiano de sus lenguas ancestrales. Gracias a este convenio, se ampliará su cobertura territorial y se fortalecerá su implementación desde un enfoque intercultural y de derechos.
Las autoridades coincidieron en destacar el rol fundamental que desempeñan las y los funcionarios en la ejecución de estas iniciativas, tanto en los espacios administrativos como en el trabajo directo con comunidades, permitiendo que el Estado reconozca y promueva la diversidad cultural como parte esencial del patrimonio vivo del país.
“Estamos firmando un convenio que lleva a la práctica la coordinación del Estado para hacer más eficientes nuestras políticas públicas en los territorios. Ponemos foco en las primeras infancias y en la recuperación generacional del idioma”, afirmó el director de CONADI, Álvaro Morales.
En tanto, la directora del Servicio del Patrimonio, Nélida Pozo, valoró el acuerdo como una oportunidad para “desarrollar iniciativas con enfoque de derechos e intercultural, fortaleciendo el uso de la lengua desde la primera infancia”.
Por su parte, José Ancan, subdirector nacional de Pueblos Originarios, destacó que este convenio consolida una relación de trabajo de más de una década: “Este es un paso estratégico para revitalizar las lenguas indígenas desde las niñeces, afinando la colaboración con organizaciones territoriales y potenciando el trabajo conjunto”.
La firma se realizó en la antesala del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que invita a renovar el compromiso del Estado con los derechos, saberes y culturas originarias, y avanzar hacia un país más justo e intercultural.