Pasar al contenido principal

Abierta segunda convocatoria para presentar proyectos de inversión en Sitios de Memoria

Abierta segunda convocatoria para presentar proyectos de inversión en Sitios de Memoria

Publicado el 16/05/2025
Edificio de Egaña 60, Sitio de Memoria ex Cuartel de Policía de Investigaciones de Puerto Montt.
Edificio de Egaña 60, Sitio de Memoria ex Cuartel de Policía de Investigaciones de Puerto Montt.
Programa Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural distribuirá 465 millones de pesos para proyectos que aporten a la conservación material de sitios de memoria reconocidos como Monumento Nacional.

Ya están disponibles las bases de la segunda convocatoria del Programa Social de Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural,, destinada a financiar proyectos de inversión para ejecución de obras en este tipo de espacios patrimoniales, que hayan sido reconocidos como Monumento Nacional en la categoría Monumento Histórico, según la Ley N° 17.288

En general, esta convocatoria busca subsanar posibles déficits de conservación y también, mejorar la calidad de los sitios que se encuentran abiertos a la ciudadanía para que pueda conocer el valor del respeto integral a los derechos humanos y fortalecer, de esta forma, una cultura de paz y respeto mutuo.

Desde esta perspectiva, los fondos podrán destinarse a obras de reposición, normalización, ampliación, entre otros, incluyendo proyectos de diseño integral y para la elaboración o actualización de modelo de gestión para el inmueble patrimonial, que tenga como objetivo diseñar una carta de navegación para la gestión e inversiones ajustadas al sitio de memoria.

Este última es relevante pues permite proyectar a largo plazo la gestión patrimonial en el sitio y, debido a que debe ser aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales, hace más expedita la gestión integral del sitio.

Para acceder al financiamiento, las organizaciones que cumplan con los requisitos deben postular siguiendo las bases de la convocatoria y, tras un proceso de selección que incluirá un análisis multisectorial, desde Justicia, Patrimonio y Obras Públicas, se asignarán los recursos que deberán ser ejecutados en un máximo de un año.

Los montos máximos de postulación son de $150 millones de pesos para organizaciones que son parte durante 2025 del Programa Sitios de Memoria a través de su componente 1 y de $75 millones para toda otra organización que cumpla con los requisitos establecidos.

La diferencia en el monto estriba en que al ser parte del Programa de Sitios de Memoria se cuenta con un prediagnóstico más detallado sobre el estado de conservación de los sitios y de las capacidades de gestión de las propias organizaciones a cargo de ellos, asegurando así la correcta ejecución de los recursos públicos.

“Invitamos a todas las organizaciones de derechos humanos que administran sitios de memorias y que son Monumentos Nacionales a participar de esta convocatoria en favor del resguardo de los atributos y valores de los sitios de memoria”, señaló la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo.

Salvo para la presentación de proyectos de Diseño, toda postulación debe contar con autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales para su realización.

La recepción de postulaciones será hasta el día hábil 35° tras la publicación de las presentes bases.

Requisitos importantes:

- Los proyectos deben contar con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales para cualquier intervención en los espacios patrimoniales.

- Las propuestas deben ser presentadas dentro del plazo establecido y seguir las directrices específicas de la convocatoria.
 

Plazos y proceso de postulación:

- Fecha de inicio de la convocatoria: 19 de mayo de 2025

- Fecha de cierre convocatoria: 10 de julio de 2025

- Plazo máximo de ejecución: un año desde la firma del convenio de ejecución

 

Para obtener más información sobre la convocatoria, los requisitos detallados, y el proceso de postulación, comuníquese con el Programa Sitios de Memoria a través del correo electrónico: programasitiosdememoria@patrimoniocultural.gob.cl

Durante la primera semana de junio se convocará a una sesión pública informativa para que todas las organizaciones interesadas puedan recibir información detallada sobre las modalidades de postulación, los requisitos y el alcance de este fondo.