Pasar al contenido principal

Abiertas dos convocatorias para Apoyo a la Gestión y Difusión y Reconocimiento de Sitios de Memoria

Abiertas dos convocatorias para Apoyo a la Gestión y Difusión y Reconocimiento de Sitios de Memoria

Publicado el 12/05/2025
Velas dispuestas en Egaña 60
El Fondo Programa Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, convoca a organizaciones sin fines de lucro a participar con proyectos que presenten planes de gestión bianual o que busquen relevar y/o reconocer espacios de memoria que no hayan sido declarados monumentos nacionales.

Dos nuevas convocatorias relacionadas con los sitios de memoria en Chile, abrió el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), esta vez en dos componentes distintos del Programa Sitios de Memoria: Sostenibilidad y Resguardo Patrimonial.

En primer orden se invita a participar exclusivamente a aquellas organizaciones privadas sin fines de lucro, que administran formalmente un sitio de memoria reconocido como Monumento Nacional, con un proyecto de gestión bianual para el resguardo del sitio, cuya fecha límite de ejecución es el 31 de diciembre de 2026.

Esta convocatoria, denominada "Apoyo a la Gestión de Sitios de Memoria", entrega financiamiento por un monto mínimo de $25 millones y máximo de $58 millones por cada año 2025 y 2026, que permitan cubrir gastos operacionales y de personal de los sitios de memoria. 

Los requisitos básicos de postulación para esta convocatoria, que se detallan en las bases adjuntas, incluyen el

  1. Ser una organización sin fines de lucro con una antigüedad de dos años como mínimo y
  2. Tener la administración formal de un sitio de memoria reconocido como Monumento Histórico según la ley 17.288, de Monumentos Nacionales, entre otros.

Por otra parte, se invita a participar a la convocatoria denominada “Acciones de reconocimiento para sitios de memoria y otros espacios para la memoria vinculada a violaciones de derechos humanos”, a organizaciones sin fines de lucro que aspiren a relevar y/o reconocer espacios de memoria que no hayan sido declarados monumentos nacionales o que no hayan sido beneficiados a la fecha por el Programa de Sitios de Memoria.

 Las líneas de postulación de esta convocatoria son las siguientes:

  1. Publicaciones escritas y/o digitales relacionadas a Sitios de Memoria (excluye folletería y/o merchandising).
  2. Actividades de Difusión, Reconocimiento y Extensión Cultural.
  3. Apoyo al desarrollo de expedientes de Declaratoria de Monumento Nacional.

Los proyectos seleccionados de esta última convocatoria deberán ser ejecutados en el plazo de seis meses.

El monto máximo para asignar por proyecto en ambas convocatorias es de cinco millones de pesos.

Calendario de fechas de la convocatoria 2024

Para el caso del componente de Apoyo a la Gestión de Sitios de Memoria, el plazo de postulación será de 35 días hábiles desde la publicación de las bases en el portal del Serpat. En el caso del componente de “Acciones de reconocimiento para sitios de memoria y otros espacios para la memoria vinculada a violaciones de derechos humanos,”, el plazo es de 30 días hábiles desde la publicación de las bases en el portal del Serpat.

Invitamos a todas las organizaciones interesadas a descargar las bases de postulación y sus respectivos anexos.

A los diez días hábiles de estas convocatorias, se invitará a una jornada pública y virtual de difusión de ambas convocatorias para que todas las organizaciones interesadas puedan recibir información detallada sobre las modalidades de postulación, los requisitos y el alcance de este fondo.

En todo caso, desde ya, por cualquier duda, la información sobre la convocatoria, los requisitos detallados, y el proceso de aplicación, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico:  programasitiosdememoria@patrimoniocultural.gob.cl