Ministra de las Culturas inaugura importante encuentro que reflexiona sobre el fortalecimiento del ecosistema patrimonial
Con un llamado a reconocer el patrimonio como motor de cohesión social, desarrollo sostenible y derecho humano fundamental, se celebró ayer la primera jornada del Seminario Internacional “Conocer, intercambiar experiencias y colaborar: circulación internacional de buenas prácticas patrimoniales”. Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), este encuentro cuenta con el apoyo de UNESCO, la Embajada del Reino de Noruega y el Centro Cultural de España y reúne a más de 70 expertos y expertas de 11 países, junto a representantes institucionales, académicos, comunidades, pueblos originarios y agentes culturales de todo el país.
La jornada de apertura se realizó en el Centro Cultural La Moneda y fue encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, en compañía de la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, marcando el inicio de tres días de reflexión, conversación y propuestas para fortalecer el ecosistema patrimonial desde una mirada territorial e internacional.
“Durante estos tres días de trabajo, tendremos la oportunidad de escuchar a expertas y expertos de distintos países, recorrer experiencias territoriales y debatir en torno a temas clave como la sostenibilidad del patrimonio, su vínculo con la democracia, la cultura y la economía, y su relevancia en la vida cotidiana de las personas. Agradezco especialmente a quienes han aceptado la invitación a ofrecer conferencias, liderar mesas de conversación y compartir su experiencia y conocimiento”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
En su intervención, la directora del Serpat, Nélida Pozo, dijo que “este seminario surge de la necesidad de mirar nuestro ecosistema patrimonial con un enfoque territorial e internacional, generando espacios donde las buenas prácticas se compartan generosamente para ser transformadoras. Queremos impulsar políticas culturales a la altura de los tiempos, con visión de futuro, inclusión y compromiso con el bienestar de las personas. El patrimonio es político, es memoria y es futuro”.
Durante la ceremonia también entregó un saludo la directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, quien destacó el rol de este espacio como punto de encuentro cultural y reflexivo para abordar los desafíos del patrimonio en el mundo contemporáneo.
Tras la ceremonia inaugural, el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Javier Medina, ofreció la conferencia inaugural titulada “Prospectiva, desafíos y horizonte cultural”, donde subrayó que el patrimonio no solo es herencia del pasado, sino un recurso clave para construir futuros sostenibles. “La conservación del patrimonio es clave para el desarrollo económico, cultural y ambiental de nuestras sociedades”, indicó el representante de CEPAL, poniendo énfasis en desafíos como el cambio climático, la digitalización y la gobernanza participativa.
La jornada culminó en el Museo Nacional de Bellas Artes con la conferencia magistral del historiador francés Roger Chartier, bajo el título “El libro y la lectura como un patrimonio del mundo”. En su exposición, Chartier abordó la lectura como una práctica cultural transformadora y reflexionó sobre los desafíos del libro en la era digital. La actividad fue precedida por una emotiva lectura poética de Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura, en homenaje a Gabriela Mistral a 80 años de la entrega del Nobel.
El seminario continúa durante hoy y se extenderá hasta el viernes 9 de mayo con actividades en tres sedes: el Centro Cultural La Moneda, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Palacio Pereira. El programa contempla 16 mesas temáticas, conversatorios, recorridos patrimoniales y encuentros artísticos que abordarán temas como patrimonio digital, sostenibilidad, memoria, pueblos originarios, infancia, archivos y bibliotecas.
La participación en todas las actividades es gratuita previa inscripción. Más información https://www.patrimoniocultural.gob.cl/noticias/chile-reunira-expertos-de-11-paises-en-gran-cumbre-internacional-sobre-patrimonio-y