Pasar al contenido principal

Unidad de Sitios de Memoria

Sitio de memoria ex Centro de Detención Providencia

Agrupación por la Memoria Histórica Providencia

La Agrupación por la Memoria Histórica Providencia nació en Antofagasta hace una década, impulsada por la urgencia de visibilizar un centro de detención clandestino que seguía funcionando incluso después del retorno a la democracia. En un contexto de silencio e indiferencia institucional, jóvenes estudiantes, ex presos políticos, artistas y ciudadanos comprometidos se unieron para denunciar la impunidad persistente y reconstruir la memoria negada de los crímenes cometidos durante la dictadura. La agrupación se consolidó como un espacio plural, horizontal y crítico, que buscó recuperar no solo un inmueble con historia represiva, sino también un tejido social fracturado por el autoritarismo. Desde el inicio, su apuesta fue crear un sitio de memoria vivo, abierto a la comunidad, que funcionara como plataforma para los derechos humanos, las luchas sociales actuales y las expresiones culturales emergentes.

El proceso de construcción fue intenso y colectivo, articulado con hitos políticos clave como las movilizaciones estudiantiles de 2011 y las conmemoraciones del golpe de Estado. La agrupación impulsó actividades artísticas, jornadas de reflexión y campañas ciudadanas que lograron posicionar el sitio como un espacio de resistencia y memoria. La obtención de la declaratoria como Monumento Nacional, las alianzas con universidades y otras organizaciones de derechos humanos, así como la producción de archivos y trabajos académicos sobre el sitio, marcaron un punto de inflexión en su historia. Sin embargo, el camino no estuvo exento de tensiones: la ocupación del espacio por Carabineros y la instalación de una escuela de suboficiales dieron lugar a enfrentamientos directos, reafirmando el carácter conflictivo del sitio y la vigencia de su lucha.

En la última etapa, tras el traspaso parcial del espacio a la agrupación, el sitio ha sido resignificado por nuevas generaciones y colectivos diversos: feministas, disidencias sexuales, pobladores y artistas han hecho del lugar un punto de encuentro para la acción política y cultural. A través de festivales, jornadas de arte y redes territoriales, la agrupación ha logrado proyectar la memoria del sitio como una herramienta para enfrentar las violaciones de derechos humanos del presente. Su archivo histórico, sus acciones públicas y su modelo organizativo siguen sosteniendo una práctica comprometida con la justicia y la verdad. Hoy, a diez años de su creación, la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia no solo ha recuperado un espacio físico, sino que ha contribuido a reconstituir la memoria viva del norte de Chile y a consolidar un proyecto político-social autónomo y transversal.

Página web: Providencia: Un Sitio de Memoria para Antofagasta

Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Encuentro de Arte y Memoria en el Sitio de Memoria Ex Centro de Detención Providencia. Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.
Año 2024.