
Mesa de Memoria Histórica
La memoria histórica constituye un derecho de las personas y los pueblos, tal como lo reconocen diversos tratados internacionales ratificados por el Estado de Chile. Estos compromisos obligan al Estado a adoptar medidas destinadas a garantizar el conocimiento, la conservación y la transmisión de las memorias vinculadas a las violaciones de los derechos humanos, los conflictos sociales y los procesos de transformación histórica. Asimismo, implican el reconocimiento de las respuestas que las comunidades y las personas han desarrollado para enfrentar dichas situaciones y ampliar el ejercicio de sus derechos.
En este marco, la Mesa de Memoria Histórica del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural tiene como función proponer, coordinar y desarrollar acciones orientadas al reconocimiento, investigación, documentación, resguardo y promoción de la memoria histórica de las diversas comunidades que conforman el país. Su labor busca fomentar una reflexión crítica y plural sobre el vínculo entre patrimonio cultural, memoria y derechos humanos.
Esta Mesa deberá articular las temáticas relacionadas con la memoria histórica, incluyendo los Sitios de Memoria, de acuerdo con lo establecido en el Principio N° 8 del Artículo N° 1 de la Ley N° 21.045, que creó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Dicha normativa reconoce la memoria histórica como un pilar fundamental de la cultura y del patrimonio intangible de Chile.
La coordinación de esta iniciativa estará a cargo de la Unidad de Sitios de Memoria, y su estructura y funcionamiento serán definidos mediante Resolución administrativa. Entre otras responsabilidades, la persona funcionaria que coordine las tareas de esta Mesa deberá representar al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la Mesa Interministerial de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
*Fotografía: Segunda reunión Centro Nacional de Conservación y Restauración, 6 de mayo 2025.