Pasar al contenido principal

Unidad de Sitios de Memoria

Sitio de memoria Egaña Sesenta, Puerto Montt

Procesos de postulaciones a la Convocatoria 2025 del Programa Sitios de Memoria

1) Selección de postulaciones a la Convocatoria 2025 del Programa Sitios de Memoria.

Componente 1: Apoyo a organizaciones que gestionan Sitios de Memoria.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Unidad de Sitios de Memoria, informa que mediante la Resolución Exenta N°1688, de fecha 26 de septiembre de 2025, se fijó la selección de las postulaciones correspondientes al Componente 1 de la Convocatoria 2025, denominado “Apoyo a organizaciones que gestionan Sitios de Memoria”.

La Comisión de Selección, integrada por representantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DD.HH., el Programa PRAIS del Ministerio de Salud, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Red Nacional de Sitios de Memoria, evaluó técnicamente las propuestas presentadas y definió su prelación de acuerdo con lo establecido en las bases de la convocatoria.

Tras el proceso de análisis y asignación de puntajes, se resolvió:

  1. Postulaciones seleccionadas y con financiamiento asignado
    • Casa de administración del Ex Recinto de Detención Tres y Cuatro Álamos, presentada por la Corporación 3 y 4 Álamos.
    • Sitio de Memoria Cuartel Borgoño, presentada por la Corporación Memoria Cuartel Borgoño 1470.
  2. Postulaciones en lista de espera
    • Sitio de Memoria Ex Cuartel de la CNI de Calle Miraflores N°724, presentada por la Agrupación de Familiares y Amigos de Derechos Humanos.
    • Sitio de Memoria Centro de Detención “Venda Sexy-Discoteque”, presentada por la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy.
  3. Postulación no seleccionada
    • Sitio de Memoria Cerro Chena, presentada por la Corporación Memorial Cerro Chena, por no alcanzar el puntaje mínimo requerido en las bases.

El monto total asignado asciende a $111.766.370, mientras que $4.233.630 fueron declarados no asignables.

De acuerdo con la Ley N°19.880, las organizaciones postulantes cuentan con un plazo de cinco días hábiles administrativos para interponer recurso de reposición y/o jerárquico, desde la notificación de la resolución, ante la Dirección Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La resolución completa, junto con los antecedentes y acta de la Comisión de Selección, se encuentra disponible.

2) Fija nómina de postulación admisible e inadmisibles de la convocatoria pública del Fondo Programa Sitios de Memoria.

Componente 2: Asistencias técnicas patrimoniales para sitios de memoria, Proyectos de inversión, convocatoria 2025. 

Admisibilidad Componente 2

Inadmisibilidad Componente 2

2.1.) Resolución sobre recursos de reposición – Programa Sitios de Memoria, Convocatoria 2025 (Componente 2)

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Resolución Exenta N° 1607 de fecha 16 de septiembre de 2025, resolvió rechazar los recursos de reposición interpuestos en contra de la Resolución Exenta N° 1409 del 14 de agosto de 2025, correspondiente al Programa Sitios de Memoria, Componente 2: Asistencias técnicas patrimoniales para sitios de memoria, proyectos de inversión.

Los recursos fueron presentados por la Asociación Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía y el Comité de Derechos Humanos (Nido 20). Tras el análisis de los antecedentes, se concluyó que los argumentos entregados no permiten modificar la declaración de inadmisibilidad establecida en la resolución original.

De este modo, se mantiene vigente la nómina de postulaciones admisibles e inadmisibles definida en la Convocatoria 2025 del Programa Sitios de Memoria, Componente 2.

 

3) Selección de postulaciones a la Convocatoria 2025 del Programa Sitios de Memoria.

Componente 3: Acciones de reconocimiento para sitios de memoria y otros espacios para la memoria vinculada a violaciones de los Derechos Humanos.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural informa que, mediante la Resolución Exenta N°1605, de fecha 16 de septiembre de 2025, se fijó la selección de las postulaciones correspondientes al Componente 3 de la Convocatoria 2025 del Programa Sitios de Memoria, denominado “Acciones de reconocimiento para Sitios de Memoria y otros espacios para la memoria vinculada a violaciones a los Derechos Humanos”.

La Comisión de Selección —integrada por representantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DD.HH., la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Red Nacional de Sitios de Memoria y el último galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos— evaluó las postulaciones presentadas, asignando puntajes y determinando la asignación de recursos.

Tras este proceso, se resolvió financiar en su totalidad las siguientes postulaciones:

  • Parque por la Paz Villa Grimaldi, presentado por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (puntaje: 90,7).
  • Complejo de Memoria Masacre Laja-San Rosendo, presentado por el Colectivo Artístico Cultural Raíz del Biobío (puntaje: 82,7).
  • Ex Cárcel de Tomé, presentado por la Coordinadora Regional de Ex Presos Políticos de la Dictadura Militar de la Región del Biobío (puntaje: 86,4).

Cada organización recibirá un monto asignado de $5.000.000, correspondiente al total solicitado en sus postulaciones.

De acuerdo con la Ley N°19.880, las organizaciones cuentan con un plazo de cinco días hábiles administrativos desde la notificación de la resolución para interponer recurso de reposición y/o jerárquico ante la Dirección Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La resolución íntegra y los documentos asociados se encuentran disponibles.

 

*Fotografía: Sitio de memoria Egaña 60 Puerto Montt