La Unidad de Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural se suma al Día de los Patrimonios.
Publicado el 21/08/2025

La Unidad de Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural se suma a la conmemoración del Día de los Patrimonios, invitando a toda la ciudadanía a participar en las actividades organizadas por los Sitios de Memoria que forman parte del Programa Social Sitios de Memoria.
Estas instancias buscan realzar el valor de la memoria, los derechos humanos y el patrimonio cultural, poniendo en el centro las experiencias y relatos de las comunidades que resguardan y transmiten estas memorias vivas.
Los Sitios de Memoria, como espacios de encuentro y reflexión, ofrecerán una programación diversa y abierta a todas las personas, con actividades que invitan a reconocer la importancia de la memoria histórica en la construcción de una sociedad más democrática, justa e inclusiva.
Estas instancias buscan realzar el valor de la memoria, los derechos humanos y el patrimonio cultural, poniendo en el centro las experiencias y relatos de las comunidades que resguardan y transmiten estas memorias vivas.
Los Sitios de Memoria, como espacios de encuentro y reflexión, ofrecerán una programación diversa y abierta a todas las personas, con actividades que invitan a reconocer la importancia de la memoria histórica en la construcción de una sociedad más democrática, justa e inclusiva.
Galería

Memoria y Derechos para Niñas, Niñes, Niños y Adolescentes. Casa Memoria José Domingo Cañas abre sus puertas a niñas, niñes, niños y adolescentes Habrá recorridos dialogado por momentos clave del sitio. A las 12:00 hrs se realizará un Taller sobre el Derecho a la Protesta de Niños, Niñas y Adolescentes. Habrá mesas interactivas y actividades creativas. Pintada de mural colectivo, como ejercicio de expresión y memoria. Cuenta cuentos con Memorias.
Memoria y Derechos para Niñas, Niñes, Niños y Adolescentes. Casa Memoria José Domingo Cañas abre sus puertas a niñas, niñes, niños y adolescentes Habrá recorridos dialogado por momentos clave del sitio. A las 12:00 hrs se realizará un Taller sobre el Derecho a la Protesta de Niños, Niñas y Adolescentes. Habrá mesas interactivas y actividades creativas. Pintada de mural colectivo, como ejercicio de expresión y memoria. Cuenta cuentos con Memorias.

Presentación cultural Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes en la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de Valdivia Corporación Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia. Se invita a toda la comunidad de Valdivia y de la región de los Ríos a participar de las actividades programadas por la AFDD-AFEP para la celebración del día de los Patrimonios para las niñeces y jóvenes. Se realizarán dos presentaciones de títeres y para finalizar la jornada cerrará con un concierto el grupo musical La Cantárida.
Presentación cultural Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes en la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de Valdivia Corporación Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia. Se invita a toda la comunidad de Valdivia y de la región de los Ríos a participar de las actividades programadas por la AFDD-AFEP para la celebración del día de los Patrimonios para las niñeces y jóvenes. Se realizarán dos presentaciones de títeres y para finalizar la jornada cerrará con un concierto el grupo musical La Cantárida.

Encuentro Celebremos el día de los patrimonios en Neltume junto a niños y niñas y adolescentes Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume. Diversas actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes, entre ellas la proyección de una película, un taller de origami y para finalizar un festival de la voz infantil.
Encuentro Celebremos el día de los patrimonios en Neltume junto a niños y niñas y adolescentes Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume. Diversas actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes, entre ellas la proyección de una película, un taller de origami y para finalizar un festival de la voz infantil.

Apertura de espacio Visita Guiada al Sitio de Memoria Egaña 60 Corporación Egaña 60. Recorrido por el antiguo cuartel de la PDI utilizado como Centro de Detención y Tortura durante la dictadura (1973-1990), actual Sitio de Memoria Egaña 60. En la visita guiada conocerás los espacios de mayor relevancia histórica del sitio y podrás escuchar de primera fuente testimonios de prisión política. Profundizarás conocimientos sobre la historia local, dimensionando la magnitud de las violaciones a los derechos humanos perpetradas en sus inmediaciones. Organizado por: Corporación Egaña 60 Horarios: Sábado 23 • Entre 15:00 y 16:15 horas Comuna o país: Puerto Montt Actividad orientada para Edad recomendada 14-17 años.
Apertura de espacio Visita Guiada al Sitio de Memoria Egaña 60 Corporación Egaña 60. Recorrido por el antiguo cuartel de la PDI utilizado como Centro de Detención y Tortura durante la dictadura (1973-1990), actual Sitio de Memoria Egaña 60. En la visita guiada conocerás los espacios de mayor relevancia histórica del sitio y podrás escuchar de primera fuente testimonios de prisión política. Profundizarás conocimientos sobre la historia local, dimensionando la magnitud de las violaciones a los derechos humanos perpetradas en sus inmediaciones. Organizado por: Corporación Egaña 60 Horarios: Sábado 23 • Entre 15:00 y 16:15 horas Comuna o país: Puerto Montt Actividad orientada para Edad recomendada 14-17 años.

Taller y juego Patrimonio y Memoria en Santa Lucía 162 Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía. ¡Abrimos nuestras puertas para recibir a niñas, niños y adolescentes! Este sábado 23 de agosto, haremos visitas guiadas a adolescentes y adultos. También crearemos un collage colectivo, proyectaremos documentales, contaremos sobre los derechos humanos y derechos del niño, además de otras entretenidas actividades.
Taller y juego Patrimonio y Memoria en Santa Lucía 162 Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía. ¡Abrimos nuestras puertas para recibir a niñas, niños y adolescentes! Este sábado 23 de agosto, haremos visitas guiadas a adolescentes y adultos. También crearemos un collage colectivo, proyectaremos documentales, contaremos sobre los derechos humanos y derechos del niño, además de otras entretenidas actividades.

Taller y juego ¡Conservemos La Providencia con Recuento! Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta. Les invitamos a participar del taller ¡Conservemos La Providencia junto a Recuento! que se encuentra organizando Recuento: Historias del Desierto y la Agrupación Providencia. El taller busca entregar conocimientos a niñeces en torno a la importancia de la conservación y restauración de los edificios patrimoniales de la ciudad de Antofagasta. Esta actividad está dirigida a niñeces entre los 7 y 15 años. ¡Les esperamos!
Taller y juego ¡Conservemos La Providencia con Recuento! Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta. Les invitamos a participar del taller ¡Conservemos La Providencia junto a Recuento! que se encuentra organizando Recuento: Historias del Desierto y la Agrupación Providencia. El taller busca entregar conocimientos a niñeces en torno a la importancia de la conservación y restauración de los edificios patrimoniales de la ciudad de Antofagasta. Esta actividad está dirigida a niñeces entre los 7 y 15 años. ¡Les esperamos!

Presentación cultural Memoria en colores: Historia de un Oso Corporación Memoria Lonquén. En esta actividad realizaremos un viaje mágico a través de la técnica del Kamishibai a la "Historia de un Oso", trabajando la importancia de la memoria con hermosos y emotivos personajes. Las niñas y los niños tendrán la posibilidad de descubrir que la memoria es esencial para mantener nuestra identidad personal, familiar y social a través del arte y la literatura. Invitamos a los más chicos (y no tan chicos) a vivir una experiencia mágica de cuentos, arte y memorias. Organizado por: Corporación Memoria Lonquén Horarios: Sábado 23 • Entre 16:00 y 19:00 horas Comuna o país: Isla de Maipo Actividad orientada para Edad recomendada Todas las edades
Presentación cultural Memoria en colores: Historia de un Oso Corporación Memoria Lonquén. En esta actividad realizaremos un viaje mágico a través de la técnica del Kamishibai a la "Historia de un Oso", trabajando la importancia de la memoria con hermosos y emotivos personajes. Las niñas y los niños tendrán la posibilidad de descubrir que la memoria es esencial para mantener nuestra identidad personal, familiar y social a través del arte y la literatura. Invitamos a los más chicos (y no tan chicos) a vivir una experiencia mágica de cuentos, arte y memorias. Organizado por: Corporación Memoria Lonquén Horarios: Sábado 23 • Entre 16:00 y 19:00 horas Comuna o país: Isla de Maipo Actividad orientada para Edad recomendada Todas las edades
Sitio Campo de prisioneros políticos Melinka Puchuncaví, ex Balneario popular Venceremos. "Historias de Soporopo. El árbol de la memoria y el futuro", La actividad consistirá en un cuentacuento audiovisual titulado "Historias de Soporopo. El árbol de la memoria y el futuro", publicado en las redes sociales de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví. Además, existirá un código QR y un link para descargar escenas del cuento para que niños y niñas puedan pintar a Soporopo. Actividad telemática.
Sitio Campo de prisioneros políticos Melinka Puchuncaví, ex Balneario popular Venceremos. "Historias de Soporopo. El árbol de la memoria y el futuro", La actividad consistirá en un cuentacuento audiovisual titulado "Historias de Soporopo. El árbol de la memoria y el futuro", publicado en las redes sociales de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví. Además, existirá un código QR y un link para descargar escenas del cuento para que niños y niñas puedan pintar a Soporopo. Actividad telemática.






