Estadio Víctor Jara (Estadio Chile)
El Estadio Víctor Jara, originalmente inaugurado como Estadio Chile en 1969, fue concebido como un espacio para el deporte, la cultura y la vida comunitaria. Sin embargo, su historia dio un giro trágico tras el golpe de Estado de 1973, cuando fue transformado en un centro de detención, tortura y exterminio. Entre septiembre de 1973 y junio de 1974, más de 5.000 personas fueron encarceladas en sus instalaciones, sometidas a vejámenes, tortura y, en algunos casos, ejecutadas, como ocurrió con Víctor Jara y Littré Quiroga. Testimonios recogidos por el Informe Valech revelan la brutalidad del régimen represivo aplicado en este lugar, especialmente en su primer periodo de funcionamiento.
Con el retorno a la democracia, diversos actores sociales, culturales y de derechos humanos, liderados por la Fundación Víctor Jara, emprendieron un proceso de resignificación del estadio, buscando convertirlo en un espacio para la memoria, la cultura y los derechos humanos. Entre las acciones destacadas figuran homenajes, actividades artísticas, campañas para el cambio de nombre y su declaratoria como Monumento Histórico en 2009. La Fundación ha propuesto principios rectores basados en la obra de Víctor Jara, las culturas populares latinoamericanas y la defensa activa de los derechos humanos, la verdad, la justicia y la memoria.
Desde 2023, con la firma de un comodato parcial y el apoyo del programa de sitios de memoria, el Estadio Víctor Jara ha consolidado su quehacer como espacio de encuentro y reflexión. Sus líneas de trabajo incluyen la pedagogía de la memoria, un archivo oral y documental, y el fomento a las artes como herramientas de resistencia y reconstrucción comunitaria. A través de visitas guiadas, actividades culturales y formación crítica, el sitio se proyecta como un referente vivo en la promoción de una sociedad democrática, pluralista y comprometida con el “nunca más”.
Página web: Estadio Victor Jara | Sitio de Memoria