Pasar al contenido principal

Unidad de Sitios de Memoria

Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía

Sitio de memoria Ex clínica Santa Lucia

La Asociación de Derecho Privado Sin Fines de Lucro “Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía” se constituyó formalmente en 2014, tras un proceso iniciado en 2010 por civiles que buscaban recuperar la memoria del recinto clandestino de detención, tortura y exterminio operado durante la dictadura civil-militar chilena. Con una estructura organizativa compuesta por un directorio electo, socios y voluntarios, la Asociación desarrolla su labor en cinco áreas: Cultura, Educación, Comunicaciones, Investigación y Proyectos, con el objetivo de preservar la memoria histórica del sitio, promover la educación en derechos humanos y fortalecer el debate social y político contemporáneo. Reconocido como Monumento Histórico en 2016 e integrado a redes nacionales e internacionales como RESMYC y la Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria, el sitio ha fortalecido su proyección a través de vínculos con organizaciones territoriales, educativas y sociales. Desde 2023 cuenta con el comodato del inmueble y ha impulsado acciones sostenidas de visibilización, investigación y creación artística en torno a la pregunta por la verdad, la justicia y la reparación. Su misión se sostiene sobre el compromiso con la denuncia de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la ex Clínica Santa Lucía, y la identificación de víctimas y sobrevivientes, entre ellos Patricio Bustos Streeter, quien testimonió su paso por el lugar, utilizado como espacio de tortura bajo apariencia médica, según consta en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.-

Directorio:

Presidente: Cristián Bahamonde

Secretaria: Aline Petty

Tesorero: Héctor Hidalgo

Directoras: Camila Andreani (Educación)

                     Roger Rivera(Biblioteca)

                     Débora Salazar (Proyectos e Investigación)

Página web: Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía – Monumento Nacional  

Aline Petty, 2019.
Equipo de Cultura, 2017.
Aline Petty, 2022.
Camila Andreani, 2025.
Equipo de Comunicaciones, 2016.
Equipo de Comunicaciones, 2019.
Belén Muñoz, 2020.
Equipo de Cultura, 2017.