Pasar al contenido principal

Unidad de Sitios de Memoria

Seminario internacional "Pensar el negacionismo y los crímenes de odio desde la perspectiva de la memoria y el patrimonio cultural" 13, 14 y 15 de marzo 2024

Publicado el 13/03/2024
Pensar el Negacionismo y los crímenes de odio desde la perspectiva de la memoria y el patrimonio cultural
Imagen: Fragmento de mármol del memorial de Chada, vandalizado en julio 2023.
Actualmente se encuentra en proceso de reparación a cargo del artista Hugo Leonello junto a la comunidad de memoria y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine. La pieza está “suturada” con estaño, guardando su cicatriz.
Especialistas de Chile, Alemania, Francia y Reino Unido se reunirán el 13, 14 y 15 de marzo para reflexionar sobre estos fenómenos desde la perspectiva de la memoria y el patrimonio cultural. La entrada es gratuita y tendrá lugar en la Cineteca Nacional y en la Biblioteca Nacional.

“Pensar el negacionismo y los crímenes de odio desde la perspectiva de la memoria y el patrimonio cultural” se titula el seminario internacional organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el objetivo de abordar este fenómeno desde la perspectiva del patrimonio y los procesos culturales vinculados a la memoria.

Esta iniciativa, que por primera vez se realiza en Chile, reunirá los próximos 13, 14 y 15 de marzo a especialistas de Chile, Alemania, Francia y Reino Unido para proveer de un espacio de intercambio de ideas, experiencias artísticas, territoriales y comunitarias, destinadas a pensar y analizar este fenómeno desde las más diversas miradas.

De carácter gratuito, este seminario reunirá mundo académico, los sitios de memoria, las comunidades, y artistas que trabajan en el campo de los derechos humanos, al igual que a juristas y público en general, quienes podrán revisar y revisitar conceptos, temáticas y experiencias para fortalecer los procesos de construcción de la memoria colectiva.

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo, destacó que “como Servicio Nacional del Patrimonio cultural nos parece fundamental abordar el negacionismo como un desafío cultural y patrimonial y, en ese sentido, este seminario internacional promueve un abordaje desde una perspectiva transversal: desde las múltiples aristas que involucra para los sitios y las comunidades de memoria y la política pública en un sentido amplio”.

El seminario abordará el fenómeno del negacionismo en toda su extensión, desde la vandalización de los sitios de memoria, los agravios y las acciones de odio, la estigmatización de localidades o asentamientos relacionados con violaciones a los derechos humanos, hasta planteamientos públicos que niegan o relativizan ―ante el conjunto de la sociedad― lo ocurrido en nuestro país.

Asimismo, busca problematizar este fenómeno desde la perspectiva del patrimonio y los procesos culturales vinculados a la memoria, apoyándose en experiencias de otros países y comunidades locales, para avanzar en la elaboración de políticas públicas capaces de abordar el negacionismo desde su complejidad y necesaria transversalidad e intersectorialidad.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura